Status

Montes del Pardo, una vida dedicada a la crianza del mastín

Especie de alcurnia canina donde las haya, el mastín y su crianza pronto pasaron de ser un simple interés a una forma de vida para Sergio de Salas. Atraído desde pequeño por el mundo del perro, el reputado cuidador del mejor amigo del hombre resume tras más cinco décadas en esta 'ciencia' qué es para él un buen criador: "La persona que se dedica a una raza, con el exclusivo propósito de intentar mejorarla, siendo la venta de cachorros un tema secundario, ya que el objetivo es que cada año haya una mejora gradual pero imparable de la calidad de los perros que salen del criadero".

Mimetizado absolutamente con el cuidado del animal, De Salas dedica día y noche al buen desarrollo del perro y, desde su atalaya de Montes del Pardo, paraíso canino, no ceja en su empeño de mejorar la raza del mastín, tarea que le supuso su primer reconocimiento en 1962 y que le ha reportado desde entonces más de 1.500 premios. Entre ellos, varios de campeonatos del Mundo, de Europa y más de 28 campeonatos de España. Los últimos en las pasadas Exposiciones Nacional e Internacional de Zaragoza del 1 y 2 de febrero, en las que ganaron 4 perros suyos.

 Esta vocación, que De Salas confiesa que empezó como un flechazo en el Retiro cuando contempló un ejemplar de mastín expuesto, hace que el criador desvele con cuidado y afecto los nombres y edades de las últimas criaturas que han cuidado sus manos: Blacky con sus 3 meses, Príncipe con sus 10 meses, Ginebra de Montes del Pardo con 3 años y Mefisto que ya cuenta 2 años de existencia.

Imbuido del amor por el animal, De Salas despieza la historia viva del que dice es el perro más antiguo de la historia de España. "Ya en la época de los romanos se hablaba de Hispania como tierra de pastores acompañados de unos perros grandes como burros", asegura; y es que el entrevistado reconoce que algunos ejemplares pueden llegar a los 130 kilos de peso, aunque, eso sí, sin perder un ápice de fuerza, potencia, elasticidad y nobleza.

Admitiendo que, fuera de los concursos, estos ejemplares de mastín sólo concitan interés en ganaderos que quieren vigilar sus reses o en propietarios que necesitan un buen guardián para su finca o chalet, De Salas reconoce también que el negocio no está muy boyante con la crisis y que los precios varían demasiado según el ejemplar y el criadero. Un desencanto mercantil que no oscurece en absoluto la voluntad del experto criador, ya que su cercanía con el animal está muy por encima de cualquier cifra económica. Prueba de ello es la decisión de cuidar a sus mastines y prepararlos para concursos de los que afirma que "uno se lleva la copa, pero ni un euro".

 Autoridad en el mundo de la crianza canina, con miles de cachorros crecidos a sus espaldas y decenas de CH de España logrados, así como con incontables B.I.S de R.E y BEST IN SHOW en sus vitrinas, De Salas no se relaja y se muestra siempre inconformista haciendo un permanente esfuerzo de superación en los resultados y creyendo que en este mundo que empieza en Montes del Pardo queda todo por hacer.

Máximo valedor del magisterio del mastín en el país, De Salas ha emprendido como penúltimo hito el unirse a otros cuidadores para crear la U.C.M.E, una agrupación para cooperar en la cría y mejora del mastín español y aclarar a los nuevos aficionados cual es el estándar y el ideal al que debe aspirar todo buen criador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky