
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Oficina de Turismo Madrid Visitors & Convention Bureau, se suma a la celebración del Día Mundial del Teatro, el 27 de marzo, con una ruta especial por la calle madrileña que más teatros concentra, la Gran Vía, conocida como el 'Broadway madrileño'.
Este centenaria calle no es solo una sucesión de interesantes elementos arquitectónicos, sino también, sobre todo actualmente, un espacio dominado por la actividad comercial y cultural, particularmente musical, como podrán conocer los participantes en esta visita gratuita con guías oficiales, con el título 'Teatros de Gran Vía', informa CHANCE.
El Teatro Coliseum será el punto de partida de este paseo por el pasado y presente de la Gran Vía madrileña, que empezará a las 17 horas. Un viaje al origen de esta calle, considerada una de las obras de mayor envergadura urbana del siglo XX, y a los grandes acontecimientos que marcaron las obras de una vía que supuso demoler 358 casas y reformar o hacer desaparecer 48 calles.
Este primer escenario de la ruta acoge Sonrisas y Lágrimas, la superproducción del famoso musical de Richard Rogers y Oscar Hammerstein II que luego triunfó en el cine. También en este teatro se ha podido disfrutar de otro gran musical que es recordado por la gran pantalla, 'La Bella y la Bestia'. Su estreno fue en 2007, con un éxito rotundo.
El Teatro Rialto, que fue inaugurado como cine en 1930, acogió después Hoy no me puedo levantar, un homenaje al grupo Mecano, que permaneció cuatro temporadas seguidas; Más de 100 mentiras, inspirado en la obra de Joaquín Sabina, que se convertirá, el próximo mes, en el primer musical español que se represente en Argentina, o 40. El Musical, una recopilación de los grandes éxitos de la música de las últimas décadas, que ha vuelto este año para celebrar su millón de espectadores.
El protagonismo de este género, no obstante, le corresponde actualmente al Teatro Lope de Vega con El Rey León, un espectáculo que solo se representará en Madrid y que ya han visto más de 800.000 espectadores. Este edificio, de los más espectaculares y construido en los años 40, también ha sido testigo de los estrenos de otros grandes éxitos. El fantasma de la ópera, Mamma Mía!, El hombre de la Mancha, Jesucristo Superstar o Los miserables.
Además, durante la visita se conocerá la historia de otros edificios emblemáticos de Gran Vía, como son el Palacio de la Prensa, ejemplo del estilo americano plurifuncional, o el edificio Capitol, que se hizo muy famoso por aparecer en una de las escenas principales de la película "El día de la bestia". Tampoco faltará el Cine Callao, que preside la plaza de su mismo nombre y que todavía hoy luce la alfombra roja para los grandes estrenos cinematográficos.
La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, dependiente del Área de Las Artes, Deportes y Turismo, ha organizado esta ruta a pie, en la que podrán participar un máximo de 40 personas. Los interesados deberán inscribirse previamente en el Centro de Turismo de la Casa de la Panadería (Plaza Mayor, 27).
UN COMPLETO PROGRAMA DE VISITAS
Con esta iniciativa, la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Madrid también promueve su Programa de Visitas Guiadas Oficiales, que incluye más de 60 rutas semanales, entre ellas atractivas propuestas para disfrutar la Semana Santa en Madrid.
Desde rutas para acercarse a las tradiciones de estas fiestas o para conocer los rincones que han inspirado a los escritores hasta visitas familiares para disfrutar por el Retiro o el centro histórico de la ciudad. Toda la programación de los itinerarios puede consultarse en la web oficial de información turística de la capital.