Status

¿Puede un rascacielos flotar?

Rascacielos "Light Park". Imagen: evolo

¿La falta de espacio agudiza el ingenio? Al menos esa es la nueva tendencia que se ha venido desarrollando en ciudades como Pekín, donde el rápido aumento de la población ha dado lugar a un mal desarrollo y serios problemas de diseño urbano, como la falta de infraestructuras, viviendas y áreas recreativas. De esta premisa ha nacido un innovador proyecto, "Light Park Floating Skyscraper", de los arquitectos chinos Ting Xu y Yiming Chen, un orginal rascacielos que flota por encima de la tierra.

"El parque de la luz", traducción al español del innovador edificio, ha sido galardonado con el tercer puesto de "Skyscraper Competition" del presente año. Dicha competición, organizada por la prestigiosa publicación de arquitectura Evolo, premia desde 2006 los mejores rascacielos repartidos por todo el mundo.

La estructura se mantiene a flote gracias a una gran tapa, similar a la forma de un champiñón, rellena de helio y que se suministra de energía solar en sus hélices. El proyecto estará formado por áreas verdes, restaurantes y campos deportivos. La parte escalonada inferior permite una máxima exposición a la luz solar en cada nivel y los colectores de agua superiores ayudan a alimentar todo el edificio de agua limpia.

A pesar de que no resuelve completamente los graves problemas de espacio y superpoblación de la capital china, el "Parque de la Luz" será un valioso espacio verde para el público y ayudará además a mitigar el gran índice de contaminación que sufren los pekineses, gracias a los parques y plantas que flotaran en el cielo de la ciudad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky