Status

¡Mi casa parece un zoo!

Después de una mudanza, todos volcamos nuestro esfuerzo y atención en decorar las habitaciones. Nos centramos en convertir nuestro nuevo hogar en un nido acogedor, en decorar las paredes desnudas con nuestra seña de identidad. Sin embargo, pocas veces nos preocupamos por invertir ese derroche de originalidad en la fachada del edificio, la cara externa y carta de presentacíón para nuestros vecinos.

No obstante, asociaciones de vecinos repartidas por distintas partes del mundo, artistas excéntricos o personas anónimas desbordantes de imaginación se han propuesto exprimir al máximo su creatividad para barnizar las monótonas fachadas de sus hogares con estampados que no dejarán indiferente a nadie. Una imagen de su personalidad vanguardista, atrevida, deseosa de romper los límites y llevar el arte al más allá.

Sin duda, el premio a la elegancia del elenco es para Stanley Donwood, el pseudónimo bajo el que se esconde Dan Rickwood, célebre ilustrador de portadas y artista icónico que trabaja codo con codo en los afiches del grupo Radiohead. Con pinceladas de esmero, logró imprimir su estilo relajado y sofisticado a la vez en un paisaje de tintes apocalípticos: una ciudad inundada por una tormenta devastadora rompe la decoración clásica de las casas londinenses de Ladbroke Grove.

El imperio de la gatita más dulce, conocida y querida por las niñas pequeñas se expande hasta niveles que rozan lo extremo. No basta con encontrarnos con un Spa de Hello Kitty en Dubai, ahora también podemos visitar dos casas en China decoradas a su imagen y semejanza. El rosa, el blanco, las orejas de gato y flores de amplios pétalos azucaran la piel y el espíritu de dos viviendas asiáticas que, sin duda, decorarán los sueños de las más pequeñas de la casa. ¡Bienvenidos al universo Hello Kitty!

En esta casa, seguro que no falta leche en la nevera. Un pensamiento inmediato que se nos viene a la cabeza al tropezarnos con esta vivienda del sur de Gales, aunque el verdadero propósito de su propietario al recubrir su fachada inmaculada con manchas negras era brindarle un homenaje a los 101 Dálmatas. Al final ha conseguido lo que deseaba: que su vivienda destacara por encima de sus vecinas de la urbanización. Quien no se conforma es porque no quiere...

Una vivienda en Texas apunta maneras para convertirse en el próximo boonker del ejército estadounidense. Logre o no enrolarse en sus filas, de lo que no hay duda es que se trata de una verdadera lección de camuflaje para los novatos. Con sus pinceladas en color beige, verde militar y azul oscuro ligeramente cuadriculadas, como maleza desdibujada ante nuestros ojos por el tórrido calor del día, esta casa logra fundirse en el paisaje con precisión camaleónica. Basta un parpadeo para perderla de vista.

La fachada de este bungalow mexicano se aleja del estereotipo chillón y estridente con el que relacionamos a cualquier producto de naturaleza mariachi. Con su fondo color marrón chocolate salpicado de los archiconocidos logotipos en tono crema -símbolos de elegancia y sofisticación que nos cuelgan del brazo en bandolera- , parece el escenario para rodar el próximo spot de Louis Vuitton o servir de escaparate para su nueva sesión fotográfica. Una casa-bolso con el tejado a modo de asa y olor a cuero que rezuma glamour por cada uno de sus ladrillos. El ídolo inmobiliario de los amantes de la moda y los trendsetters que ya se ha ganado el brillo de los flashes fotográficos y robado el corazón de los fashionistas.

Quien no ha renunciado a una casa "de marca" es el artista Jans Werner, cuyas paredes parecen tapizadas en la tela de tartana tan característica de la firma Burberry. De un aspecto tan mullido que invitan a apoyarse contra ellas.

Ambas viviendas inspiran sofisticación y respeto, pero la belleza siempre está en el interior. ¿Serán igual de elegantes sus habitaciones? Esperemos la decoración interna esté a la altura y no se quede en un descorazonador "las apariencias engañan".

Uno de los mayores temores de una pareja de recién casados son las perlitas que puedan soltar sus amigos más íntimos durante el brindis en el convite; especialmente, si llevan alguna copa de más y las palabras del discurso preparado comienzan a bailarles en la cabeza. Son capaces de dejarlos como una piedra, y petrificados debieron quedarse los dueños de esta casa cuando, al regresar de su luna de miel, contemplaron el lavado de cara que le habían hecho unos amigos suyos para adaptarla a la moda textil de los estampados de gueopardo y escamas de serpiente. Las rayas atigradas aportan un toque salvaje y atrevido. ¿Un reflejo del estilo de vida de su propietario?

Que si tu cuarto parece una leonera, que si los pasillos son tan laberínticos como una ratonera, que si la casa es tan pequeña y oscura como una madriguera, que si la cocina está hecha una pocilga... Desde luego, el caos reinante en algunas viviendas hace que la expresión "la casa parece un zoo" adopte un sentido más literal de lo conveniente. Tanto, que los propietarios de dos viviendas de Nebraska y Chicago han enarbolado la brocha y cubierto sus muros con las rayas de la cebra y las manchas del leopardo respectivamente. Serena y tranquila una, impactante e intimidante la otra; son las responsables de traer a la ciudad la emoción vibrante de un safari urbano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky