Status

La dieta del color

Cada alimento tiene un color en función de sus propiedades e incluso cambia su paleta cromática y nutricional en función de las estaciones. ¿Quieres seguir una alimentación rica y variada? Toma alimentos de todos los colores y aprende cuáles son los beneficios que te aportan.

Comiendo en tecnicolor estarás añadiendo muchas menos calorías a tu dieta que si te limitas a acompañar tus platos con patatas fritas o las picas entre horas.

El color de cada alimento se debe a los colorantes y pigmentos que contienen de forma natural. Así, la lechuga es verde debido a la clorofila, la carne es roja por su contenido en mio-globina, el café negro por los fenoles, la uva roja por los atofianos, la zanahoria por los metacarotenos...

Los fitonutrientes, responsables del color de los alimentos poseen efectos beneficiosos para la salud: nos protegen del cáncer y de los radicales libres, ayudan al cuerpo a eliminar toxinas, mejoran la síntesis del colesterol, rebajan la presión sanguínea y retrasan el envejecimiento y las enfermedades asociadas.

Los alimentos amarillos y anaranjados ayudan a reducir el riesgo de malformaciones fetales, aseguran una buena visión y una piel sana, refuerzan el sistema inmunitario y protegen de ciertos cánceres. Los verdes también protegen al feto, mantienen la salud visual, hepática y arterial, conservan los huesos y los dientes fuertes. Los rojos mejoran la salud cardiovascular, la memoria y protegen de las enfermedades urinarias.

Los blancos disminuyen la presión arterial, previenen la diabetes y reducen el colesterol. Los violetas, como los arándanos, mantienen la salud del tracto urinario, mejoran la memoria y combaten el envejecimiento.

¡Mezcla los colores! ¿Sabes cuál es la clave para hacer una ensalada súper vitamínica y ?antiaging?? Mezclar vegetales de diferentes colores: tomates, pepino, remolacha, maíz, palmitos, berros, zanahoria...

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky