Status

Alimenta a tu cerebro

Puedes sacar mucho más partido a tu cerebro. Según los alimentos que tomes podrás favorecer la memoria, la concentración y hasta el estado de ánimo. Te contamos cuáles son:

Frutas, verduras y hortalizas. Sobre todo aquellas ricas en vitaminas del grupo B (que intervienen en la formación de neurotransmisores) y en vitamina C (por sus propiedades antioxidantes): frutas del bosque, plátanos, tomates, espinacas, brócoli, zanahorias...

Las verduras también son un gran aporte de magnesio, básico para el funcionamiento del sistema de comunicación de las células nerviosas en nuestro cerebro.

Cereales y legumbres. La glucosa, que se obtiene principalmente de los hidratos de carbono de cereales y legumbres, pero también de frutas y verduras, proporciona energía al cerebro, que consume el 20% de toda la que el organismo extrae de los alimentos.

Frutos secos. Son fuente de energía y ricos en fósforo (entre otras cosas, imprescindible para la asimilación de las vitaminas del grupo B), en magnesio y también contienen grasas saludables (sobre todo, ácidos omega-3 y omega-6, que ayudan al buen funcionamiento neuronal).

Pescado y mariscos. Por su alto contenido en grasas saludables, fósforo y vitamina D, que ayuda a la función cognitiva. Además, el marisco es rico en zinc, un mineral que también está presente en las legumbres, la carne y los frutos secos, y que agiliza la comunicación de las neuronas entre sí.

Lácteos. Por su alto contenido en calcio, un nutriente que cumple un papel muy importante en determinadas funciones del cerebro, como el aprendizaje y la memoria, así como en la supervivencia de las neuronas.

Te recomendamos...

- Pollo. Sabemos lo bueno que es para los músculos, pero también le va de maravilla al cerebro. El pollo contiene grandes cantidades de vitamina B6 y juega un papel clave en la conversión del triptófano en serotonina, cuyos estados carenciales provocan depresión.

- Almeja. La vitamina B12 de estos moluscos es increíble para el cerebro. Se ha observado que las personas mayores con bajos niveles de B12 presentan un mayor riesgo de sufrir atrofia cerebral. Ambas cosas se asocian con el Alzheimer y con la pérdida de funciones cognitivas.

- Yogur natural. El yogur contiene el aminoácido tirosina, necesario para la producción de dopamina y noradrenalina. Unos estudios realizados por el ejército de EE.UU. demuestran que el estrés acaba con la tirosina. Así que come yogur natural cada día para mejorar tu memoria y capacidad de atención.

- Guisante. Tienen alto contenido en vitamina B1 (tiamina) y contribuyen a la salud del sistema nervioso. Una carencia de B1 puede provocar confusión mental y pérdida de memoria.

- Espárrago. Unos 125 gramos de espárragos contienen el 70% de la dosis diaria recomendada de ácido fólico, lo que mejora la memoria de los adultos, rebajando su edad mental en casi dos años.

- Cacao. El cacao es rico en flavanoles, que mejoran el riego sanguíneo hacia las células del cerebro y mejoran la función cognitiva durante la realización de complejas tareas mentales.

- Espinacas. La espinaca es rica en una sustancia liposoluble parecida a las vitaminas denominada CoQ10, una coenzima sin la cual el cerebro se degeneraría más rápido, con lo que tendríamos dificultades para rendir a un nivel óptimo.

- Kiwi. Uno de ellos contiene más vitamina C de la que se recomienda en un día, lo que supone una protección para el cerebro contra los daños producidos por los radicales libres, que podrían provocar una menor función cerebral, menor capacidad para resolver problemas y pérdida de memoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky