Ecoaula

Administración de Empresas, la carrera con más oportunidades laborales

  • Esta carrera ofrece conocimientos empresariales muy diversos

Carmen García
Madrid,

Una vez acabada la EvAU y con las notas de corte en mente, los estudiantes españoles se enfrentan durante las próximas semanas a una de las decisiones más complicadas de sus vidas: qué estudiar ahora. Hasta el momento todo parecía ir sobre ruedas sin tener que decidir más que la rama hacia la que encaminaban su bachillerato, pero abiertas ya algunas preinscripciones de grados universitarios, los alumnos deben tomar una determinación.

Durante muchos años, la universidad ha sido un medio de progreso para muchas personas, sin embargo, contar hoy en día con una titulación universitaria no protege del desempleo o la precarización, pero sí de una adecuada formación con la que adaptarse a las necesidades actuales del mercado laboral.

Elegir entre vocación o posibles salidas laborales de la tituación son los dos factores predominantes que los jóvenes tienen en cuenta a la hora de tomar esta decisión. La mayoría de estudiantes prefieren escoger unos estudios que les agraden an-tes que una ca-rrera por la que no se sientan motivados, aunque pudieran encontrar un empleo con mayor facilidad.

El Informe Infoempleo Adecco 2018: Oferta y demanda de empleo en España, revela que el 38,5 por ciento de las ofertas ha recogido entre sus requisitos que el cantidato cuente con una titulación universitaria.

ADE, el nº 1

Administración y Dirección de Em-presas (ADE) repite un año más como la carrera con más salidas profesionales en España, ya que el 9 por ciento de las ofertas de empleo que exigen estudios universitarios hace referencia a esta titulación. Esta carrera ofrece conocimientos empresariales muy diversos, lo que permite enfocar las salidas profesionales a las consultorías, el marketing, las innovaciones o las finanzas. Esto demuestra que los grados tradicionales no han quedado obsoletos y que el mercado las sigue demandando.

Según el Informe Infoempleo Adecco, el segundo puesto lo ocupa la Ingeniería In-formática. Así, en plena era digital, este grado está relacionado con alguno de los empleos más demandados, como son los relacionados con la ciberseguridad.

Le sigue la Ingeniería Industrial, cuya oferta ahora conforma el 3,9 por ciento del total nacional, pese a perder 0,7 puntos porcentuales en el último año. Fuera del podio quedan Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recurso Humanos.

Sin duda, el área que despunta hoy en día es la tecnológica. Las compañías buscan perfiles especializados en áreas concretas como el Big Data o Marketing Digital. El campo de la salud sigue siendo uno de los más demandados.

Diferencias salariales

Un informe llevado a cabo por la Fundación BBVA-Ivie explica que los salarios son más altos en las ramas relacionadas con las ciencias de la salud y las ciencias experimentales, así como ingenierías y arquitecturas. En el otro extremo encontramos las ciencias sociales y las artes y humanidades. Las tres carreras mejor pagadas a los cuatro años de haber finalizado los estudios son las relacionadas con máquinas navales, en náutica y en criminología.

Adecco hace otra diferenciación entre las carreras en función de la empleabilidad, con tres grupos. Tienen un grado bajo los estudios de Artes y Humanidades, Geografía e Historia, Ciencias Políticas o periodismo; un grado de empleabilidad medio Medicina, Farmacia y las Ingenierías Química, Naval, Civil y Oceánica; y una alta las ingenierías informáticas y de telecomunicaciones.

Requisitos de las empresas

La aparición de las nuevas tecnologías en nuestra rutina no solo ha transformado la sociedad, sino también las titulaciones universitarias y la forma de enseñarlas. Los grados relacionados con el diseño de videojuegos como "Diseño y Creación de videojuegos", o "Informática y Desarrollo de Videojuegos", son algunas de las carreras que han surgido en los últimos años. No obstante, no todas las nuevas carreras de las universidades nacen para formar a los jóvenes en ámbitos concretos, la necesidad de combinar varias disciplinas e incluir más conocimiento, ha hecho que muchas instituciones educativas de educación superior ofrezcan nuevos dobles grados, que ofrecen al alumnado una formación multidisciplinar que exige cada vez más las empresas, como Física y Matemáticas, Ingeniería en Tecnologías Industriales y ADE, o Ingeniería Informática y Telecomunicaciones.

No es suficiente con saber el qué estudiar, también hay que decidir el dónde, y para eso, una de las técnicas más utilizadas por los estudiantes es revisar en dónde se encuentra el foco del empleo en España.

De esta forma, según el Informe Infoempleo Adecco 2018, la Comunidad de Madrid concentra el 27,1 por ciento de las ofertas para titulados universitarios, seguida de Cataluña, con el 19,4 por ciento.