¿Aún no sabes idiomas? En Babbel puedes aprender hasta 14 idiomas
- Es pionera y líder de mercado en el aprendizaje de idiomas en línea.
Carmen García
Babbel es una aplicación para aprender idiomas que fue fundada en el 2007. Los cursos que dispone están basados en el Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas (MCERL) y cuentan con el apoyo de millones de usuarios satisfechos. Biagio Di Leo, Country Manager del Sur de Europa de Babbel, explica cómo es esta aplicación.
La enseñanza presencial está cambiando y cada vez se usan más recursos digitales como apoyo, ¿qué ofrece Babbel que no tenga una clase particular presencial?
Babbel desde el principio se propone que el usuario aprenda el idioma mediante algo digital. El mercado laboral fue cambiando y con él las exigencias que pedían para poder optar a un puesto de trabajo. Nuestra idea es relacionar a los estudiantes con el mundo digital. Babbel diseña los cursos según el idioma nativo de los estudiantes, y es algo que hacemos desde el principio. Como es de esperar, hay muchos tipos de aprendizaje, es decir, hay personas que recuerdan mejor escuchando que escribiendo y viceversa. El método Babbel cuenta con diferentes ejercicios para escuchar, escribir, de gramática, para que nuestros usuarios encuentren lo que están buscando.
Está demostrado que el autoaprendizaje es bueno para aquellos alumnos que son más autodidactas, más independientes. Sin embargo, para aquellos que necesitan más ayuda, ¿Babbel tiene algún recurso extra o alguna técnica diferente?
Por supuesto, como bien he dicho antes, nuestra aplicación se moldea según las necesidades de nuestros usuarios. Tenemos muchos cursos y diferentes niveles y la aplicación te pone ejercicios de repaso para que puedas llevar un aprendizaje continuado.
¿A qué tipo de usuario va dirigido vuestro método?
Nuestra misión principal como compañía es querer dirigir nuestra marca a todos los que quieren aprender un idioma. Nos centramos en la motivación, porque es imprescindible tener motivación para aprender un idioma. Esta va desde personas que tienen muchas ganas de aprender, o las personas que quieren comunicar mientras viajan, o lo que nos encontramos principalmente en España, que es querer mejorar la carrera profesional.
¿Cuál es el principal objetivo de Babbel?
Nuestro objetivo fundamental es que todos puedan adquirir un idioma cuando quieran, donde quieran, en cualquier parte del mundo. Queremos que todas aquellas personas que quieran aprender puedan hacerlo sin ningún tipo de problema, porque nosotros añadimos la posibilidad de resolver cualquier problema que los usuarios puedan tener.
¿Realmente se puede llegar a mantener una conversación en inglés solo usando la app o hay que tener una base para conseguir resultados óptimos?
El método Babbel está enfocado a la conversación, por lo que no hay duda de poder llegar a mantener una charla en inglés utilizando este sistema. Además, le damos mucha importancia a que los usuarios compartan sus opiniones con nosotros y hasta ahora tenemos un dato relevante: el 73% de nuestros usuarios afirman que pueden mantener una conversación después de 5 horas de método Babbel.
¿Un adulto puede aprender el idioma sin ningún problema a través de la aplicación?
Por supuesto, de hecho, un alto porcentaje de nuestros usuarios son personas mayores que no están teniendo ninguna complicación porque queremos hacer la aplicación lo más sencilla posible.
Hoy en día la importancia de saber dos idiomas o más se ve reflejado en la vida profesional y en las dificultades que tienen los jóvenes para encontrar un trabajo sin tener esta segunda lengua, con Babbel, ¿es posible llegar a obtener un nivel necesario para optar a estos puestos de trabajo?
En España estamos centrados en el mercado laboral, en que nuestros usuarios puedan conseguir mantener una conversación de trabajo y tenemos cursos específicos para eso, además de para muchas situaciones más.
¿Con cuántos cursos contáis?
En Babbel puedes aprender hasta 14 idiomas: Inglés, Alemán, Español, Italiano, Francés, Portugués brasileño, Turco, Polaco, Indonesio, Holandés, Noruego, Danés, Sueco y Ruso. Actualmente hay disponible más de 8.500 horas de contenido que aprender. Todo progreso se queda almacenado en la nube, de tal forma que los estudiantes pueden elegir en qué dispositivos aprender y pueden volver desde el punto en el que lo dejaron. Hay muchísimos cursos y pueden descargarse en el móvil sin necesidad de conexión a Internet.
Existen diferentes tarifas para poder acceder a estos cursos. Por 9,95 euros al mes tienes acceso durante un mes, por 6,65 euros al mes a tres meses, el más vendido es acceder a la aplicación por 5,55 al mes hasta a seis meses, y por último, el más barato da acceso a 12 meses por 4,95 euros al mes.
¿En qué se diferencia Babbel de cualquier otra aplicación que tenga el mismo objetivo?
La primera diferencia clave con la que cuenta Babbel es que trabajan cerca de 100 personas en el departamento de Didáctica, profesionales con mucha experiencia que están únicamente enfocados en la creación de contenidos. Esto es muy importante para nosotros, porque de esta forma nuestros usuarios pueden confiar que la calidad y el método de los cursos son muy estudiados. El producto es alta calidad y esto nos permite enfocar nuestro objetivo en mejorar la experiencia de aprendizaje.
¿A qué se debe el cambio de estrategia publicitaria de Babbel?
Tenemos una marca global que está presente en todo el mundo, desde Argentina, Australia, etc. Babbel se toma muy en serio las necesidades de cada país, por lo que por un lado tenemos campañas globales para resaltar la marca, y por el otro campañas locales, como Italia, Portugal, España. En este último país, por ejemplo, estamos enfocados en la carrera profesional, tomamos la decisión de hacer un enfoque específico y los resultados son fantásticos. En España el crecimiento fue increíble, estamos muy contentos. Ahora mismo estamos trabajando en cómo podemos posicionarnos en la mente de los usuarios cuando empieza a decir: quiero aprender esto.