Warrants

BNP Paribas, dispuesto a hacer un pleno en el mundo de los warrants: apunta alto y apuesta por los 'turbo'



    Gráfico IBEX-35Como en el motor, dentro del mundo bursátil hay productos que van desde los preparados para los inversores más tranquilos hasta los destinados a los más aventureros. BNP Paribas ha decidido apostar por estos últimos.

    Así, desde hace dos meses, la entidad francesa ha puesto a disposición de todos los ahorradores un nuevo mecanismo de inversión que desde el banco galo definen como el "fórmula 1 de los warrants", algo en lo que otras entidades hicieron hace algún tiempo sus primeros pinitos pero que fracasaron por una fiscalidad más desfavorable que la que entró en vigor el pasado 1 de enero.

    ¿En qué consisten estos bólidos bautizados por BNP Paribas como los turbo warrants? Lo primero que hay que saber de ellos es que se enmarcan dentro del mercado de derivados, que permiten invertir con apalancamiento -jugar por más dinero del que se está depositando- y tanto al alza como a la baja.

    Así, se ubican dentro de los warrants, una modalidad de opciones no reguladas por MEFF, por la que entidades como BNP Paribas, Société Générale y Commerzbank llevan apostando los últimos años.

    Lograr más ganancias

    Pero a diferencia de los tradicionales warrants, con los turbos el inversor tiene posibilidad de lograr más ganancias, pero también de perder la totalidad del dinero empleado. La mecánica es sencilla.

    Si un inversor decide meterse en uno de estos productos apostando porque el subyacente -índice o título sobre el que se referencia- va a subir, ganará más cuanto más se eleve el valor del activo sobre el que está invirtiendo.

    Hasta aquí normal, como la mecánica de cualquier clase de inversión. Sin embargo, la diferencia radica en que si las cosas no van según lo planeado, se corre el riesgo de que salte la barrera del turbo cerrándose la inversión y perdiendo todo el dinero.

    Doble o nada

    El mejor ejemplo se vivió desde su inicio en Bolsa en Abril, cuando a principio de la primera sesión comenzaron a cotizar los primeros turbo warrants. Varios de ellos saltaron después de que el Ibex 35 cayese fugazmente por debajo de los 15.000 puntos, para recuperarlos rapidamente.

    De esta forma, estos productos dejaron de existir al poco de nacer con lo que el ahorrador hubiera perdido su inversión.

    Para justificar este riesgo, los turbos ofrecen la expectativa de una gran revalorización, mayor cuanto más cerca se compre el producto de la barrera.

    De hecho, Thibault Gobert, director de desarrollo de productos de BNP Paribas, asegura que en los mercados donde los turbos tienen más aceptación, Alemania y Francia, "los que más gustan son los más cercanos a la barrera". De momento, tan sólo se puede invertir sobre el Ibex 35.

    "Hay que dar el empujón al bebé que está naciendo", asegura Mariam Pérez-Camino, directora de productos cotizados en España de BNP, que no descarta que en un futuro haya más subyacentes para los turbo warrants.