Vivienda

El exceso de oferta hará que los propietarios "negocien o bajen" los alquileres



    El precio de las viviendas en alquiler ha comenzado a reducirse durante 2008 en las principales capitales españolas, de acuerdo con los datos publicados hoy por el portal inmobiliario Idealista.com. Según revela el informe, algunas capitales registraron durante 2008 bajadas superiores al 10%, frente a los incrementos de más del 8% de 2007.

    Aunque las caídas no son generalizadas, sí son mayoritarias: de las 15 capitales de provincia en las que se ha realizado el estudio, 11 registraron descensos anuales de los precios. Además, también se analiza la evolución del precio de los alquileres en el último semestre de otras 15 ciudades, de las cuales diez vieron reducida su renta mensual en dicho periodo del año.

    "El precio de la vivienda en alquiler, al igual que desde hace tiempo viene ya ocurriendo con el de venta, ha iniciado su cambio de tendencia y las primeras bajadas registradas en 2008 probablemente no serán las últimas", señala Fernando Encinar, jefe del departamento de estudios de Idealista.com.

    "Cada vez hay más oferta, mucha de ella proveniente de viviendas en venta que al no encontrar salida son puestas en alquiler, y esta situación probablemente obligará a los dueños de las viviendas a negociar o bajar precio en los próximos meses", añade. Según Idealista.com, la oferta de vivienda en alquiler subió el 158% en 2008.

    Grandes capitales

    El fin de la Copa América supuso una vuelta a la normalidad para Valencia, que se anota el descenso más espectacular de las capitales españolas al terminar 2008 con una caída del 14,5% (7,5 euros/m2 al mes). En Santander los precios cayeron un 10,1% hasta los 7,8 euros mensuales por metro cuadrado, mientras que en Zaragoza, la clausura de la exposición internacional ha dejado un descenso del 9,4% en el alquiler, hasta una renta mensual de 8,6 euros/m2.

    Barcelona también vio cómo sus alquileres se reducían un 4% durante la segunda mitad del año pasado, hasta situarse en 13,7 euros/m2 al mes. En la Ciudad Condal los precios se mantuvieron estancados durante los seis primeros meses, de acuerdo con Idealista.com. Lo mismo sucedió en Madrid, donde la disminución fue del 1,6%, hasta 12,8 euros/m2 al mes.

    Sevilla es la ciudad en la que menos cayeron los precios. En concreto, la capital hispalense ha sufrido un descenso del 0,2% en el precio del alquiler, que ha dejado renta mensual por metro cuadrado en 9,3 euros.

    La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda con algunas excepciones. Lidera las subidas Oviedo, con un un incremento en el alquiler del 4,9%, seguida por Palma de Mallorca (2,9%), Córdoba (2,7%) y Salamanca (2,5%).

    Barcelona, la más cara

    De entre todas las ciudades estudiadas, Barcelona se adjudica los alquileres más caros de toda España, con 13,7 euros/m2 al mes, seguida por Madrid (12,8 euros/m2). Sólo una capital más registra un precio mensual superior a los diez euros por metro cuadrado: Bilbao. Los propietarios de la ciudad vasca piden una renta media de 11,8 euros/m2

    León es la capital con los precios más económicos, con 5,1 euros/m2. Le siguen Ávila y Badajoz, ambos con 5,3 euros/m2 al mes, y Ciudad Real, con 5,9 euros/m2.