Vivienda

La sangría residencial continúa: el número de viviendas hipotecadas bajó un 37% en septiembre



    El número de viviendas hipotecadas registró una caída del 37,2% en septiembre, mientras que el importe medio de esos créditos se situó en 133.755 euros, con un descenso del 11%. El mercado hipotecario se está viendo afectado por la crisis de liquidez mundial y por el desplome del sector residencial en España, donde la compraventa de viviendas disminuyó un 27,1% en septiembre.

    Según la estadística de hipotecas publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el capital prestado para las hipotecas sobre viviendas superó en el noveno mes del año los 8.713 millones de euros, lo que supone un descenso del 44,1%.

    Para el total de las hipotecas sobre cualquier tipo de finca rústica o urbana, el importe medio se situó en 157.162 euros, un 5,7 por ciento menos con respecto al mismo mes del año pasado, y el número de fincas hipotecadas cayó el 31,5 por ciento hasta las 100.868, mientras que el capital prestado fue de 15.852,6 millones, un 35,4 por ciento menos.

    Mercado hipotecario

    Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron un mayor número de préstamos hipotecarios en septiembre, con el 52% del total, seguidas de los bancos (38%) y de otras entidades financieras (10%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorros concedieron el 48,5% del total, los bancos el 41,5% y otras entidades, el 10%.

    El tipo de interés medio en septiembre fue del 5,61%, un 14,3% más que hace un año y un 6,2% superior al del mes de agosto. El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro fue del 5,59% y el plazo medio de 24 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 5,65% y un plazo medio de 21 años.

    El 96,9% de las hipotecas constituidas en septiembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 3,1% de tipo fijo. Dentro de las variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 87,4% de los nuevos contratos.

    Por otra parte, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones ascendió en septiembre a 39.245, lo que supone un crecimiento interanual del 34,3%. En el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 25.735, un 21,7% más que en septiembre de 2007.

    Nueva caída de la compraventa

    La compraventa de viviendas disminuyó un 27,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2007, tras intercambiarse un total de 45.809 inmuebles, según ha informado también hoy el INE. Esta caída es más suave que la del 36,85 que se produjo en agosto.

    La mayor parte de las transacciones realizadas en septiembre correspondieron a viviendas libres, con 41.322 operaciones, un 28,4% menos que en igual mes de 2007. El resto, 4.487, fueron compraventas de inmuebles protegidos, con una caída del 13,4% en tasa interanual.

    De las 45.809 operaciones de compraventa de viviendas registradas en septiembre, 25.505 afectaron a viviendas nuevas, un 10,8% menos que en igual mes del año pasado, y 20.304 a inmuebles usados, con una disminución del 40,7%.

    De esta forma, el 90,2% de las viviendas transmitidas por compraventa en septiembre fueron libres y el 9,8%, protegidas. Asimismo, el 44,3% de las operaciones afectó a vivienda usada, mientras que el 55,7% de los inmuebles eran nuevos.

    En septiembre, el 55,9% de las transacciones de viviendas se registraron en cuatro comunidades autónomas, que fueron Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña.