Vivienda

El valor del patrimonio en vivienda se multiplicó por cuatro en diez años



    El valor del patrimonio en vivienda se multiplicó por 3,8 en España en los diez años del "boom inmobiliario" (1996-2007) al pasar de 1,3 billones de euros a 5,1 billones, según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Además, el precio del metro cuadrado se duplicó de 2001 a 2007 y que un cuarto del total del parque de vivienda se construyó en la última década.

    El estudio "Patrimonio Inmobiliario y balance nacional de la economía española (1995-2007)", coordinado por los profesores José Manuel Naredo, Óscar Carpintero y Carmen Marcos, estima que en la actualidad el patrimonio en vivienda supone el 63% del patrimonio inmobiliario total, tras un periodo de crecimiento de diez años a una tasa interanual del 13,5% de media.

    Durante este periodo, la riqueza nacional o patrimonio neto, se multiplicó por 3,5, pasando de 2,5 a 9 billones de euros, apoyada en un 66% en las "importantes revalorizaciones de los activos" inmobiliarios, y el patrimonio de los hogares pasó de 2,1 billones de euros en 1995 a casi 8 billones en 2007.

    Frente a esos datos, el estudio de Funcas destaca que en el mismo periodo la renta disponible tuvo un crecimiento medio anual del 7,2%.

    El precio del metro cuadrado se duplica en seis años

    El crecimiento de precios de la vivienda explica la mayor parte del aumento del valor del 'stock' tanto por el valor del metro cuadrado, que se duplicó entre 2001 y 2007, como por el aumento de la superficie construida.

    Según Funcas, el hecho de que en sólo un decenio se haya generado casi la cuarta parte de la superficie construida confirma que el actual 'boom' no sólo afectó a los precios sino también a la actividad constructiva.

    Por áreas geográficas, la mayor evolución del patrimonio inmobiliario en vivienda en 2007 fue para Cataluña, donde repuntó un 18,5%, seguida de Madrid (+17,4%) y Andalucía (15,5%). Estos datos reflejan un "grado de concentración notable", dado que el peso territorial de estas comunidades supone sólo el 25% de la superficie total, aunque está "muy en la línea" con el peso poblacional de estos territorios (48%) en el conjunto de España, según Funcas.

    'Stock' de viviendas

    El stock de vivienda aumentó en más de 4,5 millones de unidades durante el último "boom inmobiliario", lo que significa un crecimiento del 23%, una media de 457.000 viviendas año y un crecimiento medio interanual del 2,1%.

    Además, durante los últimos años del 'boom' -entre 2001 y 2006- la construcción de nuevas viviendas se intensificó, creciendo a una tasa media interanual del 2,5% (557.000 viviendas en media anual), lo que supone que España ha sido el líder europeo en número de viviendas construidas y en consumo de cemento, tanto en términos absolutos como per cápita.