Exigen medidas urgentes que eviten el desastre en las cuentas vivienda
Quedarse sin casa y tener que devolver las deducciones practicadas en los últimos cuatro años por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con intereses es el futuro que dibujan los asesores fiscales para buena parte de los miles de titulares de cuentas vivienda en España en los próximos ejercicios.
Por eso, las principales asociaciones de asesores fiscales han solicitado al Gobierno que amplíe con urgencia el plazo para realizar estas inversiones.
"Habrá muchas personas que no tengan dinero para hacer frente a las devoluciones y pagos a Hacienda y, sin embargo, esta medida no tiene coste alguno para la Administración y sí para los españoles, a los que haría mucho bien", ha afirmado Rodolfo Molina, vicepresidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF).
Mientras, Juan Carlos López- Hermoso, presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf). considera que "no existe sensibilidad a la hora de aplicar el sistema fiscal en épocas de crisis, ya que si el Gobierno ha adoptado medidas para facilitar el acceso a la vivienda, ahora, cuando cambia el escenario económico, no puede dejar abandonados a los ciudadanos, salvo que su objetivo sea cubrir el actual déficit".
Incluso, añade López-Hermoso, "si el propio Gobierno ha modificado su política económica, debería hacerlo también con los titulares de las cuentas vivienda".
Paralelamente a estas intervenciones, el presidente de la Asociación Hipotecaria, Gregorio Mayayo, también pedía ayer, en la Comisión de Vivienda del Congreso, la ampliación del plazo de las cuentas vivienda, ante la actual situación del mercado, "caracterizada por el alza de los precios y de los tipos de interés, así como de las dificultades para acceder a la financiación".
IVA y Sociedades
El presidente de Aedaf se ha mostrado crítico con la medida de los 400 euros de rebaja de las retenciones, "ya que no ha tenido el efecto psicológico que buscaba".
En la misma línea se mostraba el gerente del REAF, Luis del Amo, para quien las medidas adoptadas por el Gobierno para dinamizar la economía (eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio, adelanto de la recuperación del IVA o rebaja de los tipos del Impuesto sobre Sociedades), no sólo los 400 euros, se han presentado de forma "deshilachada, no en forma de un paquete legislativo que diese la sensación de que estas medidas eran las que se necesitaban para devolver la ilusión al mercado y cambiar la percepción de crisis que atenaza el consumo".
Ambas organizaciones coincidieron en la bondad del adelanto de la recuperación del IVA, que pasará a ser mensual, en lugar de trimestral como es ahora, para aquellas empresas que lo soliciten y estén dispuestas a gestionarlo.
También se mostraron de acuerdo en la necesidad de la rebaja de tipos del Impuesto sobre Sociedades, ya que el país no puede ignorar lo que hacen los Estados vecinos y el problema de competitividad que tiene la economía española.
Los asesores fiscales destacaron que en la Asamblea de la Confederación Fiscal Europea que se celebra estos días en Madrid, defienden que en el desempeño de sus funciones puedan certificar el chequeo de aspectos de declaraciones complejas de IRPF o Sociedades, con lo que los contribuyentes y la Administración incrementarían la seguridad de la relación.