Vivienda
Los 'minipisos' de 2008 también baten a los de 2006: su metro cuadrado es un 20% más caro
Si ya hemos visto como la crisis inmobiliaria parece que no ha afectado a la pujanza de la gama alta del sector inmobiliario -ni en compra ni en alquiler y según los registros de la web inmobiliaria idealista.com-, ahora toca repasar uno de los 'fenómenos' sobre los que se ha hablado en los últimos años, los 'minipisos', cuya pujanza se mantiene pese a la debilidad del sector en general.
¿Cree que el fenómeno de los 'minipisos' se ha 'venido abajo' por el impacto de la crisis? Pues se equivoca. Según los registros de la web inmobiliaria idealista.com, no sólo siguen gozando de una extraordinaria pujanza sino que, además, se cotizan bastante caros.
En concreto, el 'minipiso' más caro de su base de datos valora el metro cuadrado en más de un 20% por encima del ganador de hace dos años, en pleno 2006 y con el sector inmobiliario en pleno momento de fortaleza. Al igual que ya hemos visto con la venta y con el alquiler, las viviendas de lujo de menos de 50 metros cuadrados parecen no haberse contagiado del 'virus' que está debilitando al sector en la actualidad.
El 'minipiso' de oro en 2008: 17.000 euros por metro cuadrado...
Si usted compra este piso, mejor que vaya descalzo por él: cada una de sus baldosas se paga a precio de piedra preciosa.
En concreto, cada metro cuadrado podría decir que vale poco más de 17.000 euros, es decir, un poco más del salario anual de un joven que se incorpore al mercado laboral.
En total, 35 metros cuadrados -que incluyen un dormitorio y un baño- se cotizan a 600.000 euros. Casi cien millones de las antiguas pesetas.
... y en 2006, en San Sebastián: 14.204 euros el metro cuadrado
La ciudad donostiarra se llevaba la palma en 2006 con un ático valorado en 426.118 euros. Las condiciones no son para tirar cohetes? Una habitación, un baño y una terraza -de 60 metros- que duplica la superficie del propio apartamento. Sirviéndonos de los parámetros euro/metro cuadrado, por este 'minipiso' se pagaría más que por el ático más caro de España: En concreto, 14.204 euros por metro.
¿Le interesa? Pues prepárese: Con una hipoteca a treinta años tendría que pagar 2.136 euros de mensualidad. Y eso sin contar los cuarenta euros mensuales por gastos de comunidad.
El segundo de 2008: 455.000 euros en Madrid...
El segundo 'minipiso' más caro de España sigue estando en Madrid. Se trata de un coqueto ático en el barrio de Canillas que, pese a no ser una de las zonas más selectas de la capital, cuenta con un minipiso de lujo.
Su metro cuadrado se cotiza, nada menos, que a 11.974 euros. El ático cuesta 455.000 euros y, obviamente, no da para más que un cuarto de baño y un dormitorio. Además de sus 38 metros cuadrados, cuenta con una terraza de otros 23.
...frente a los 342.600 euros de 2006
El famoso distrito de Tetuán destacaba en 2006 en el segundo puesto del ranking con un ático de 35 metros cuadrados. Disponía de una habitación, un baño y una terraza de 50 metros cuadrados. ¿Su precio? 342.600 euros, es decir, a 9.789 el metro.
La hipoteca entonces salía por 1.636 euros mensuales.
11.333 euros el metro cuadrado en Recoletos...
Madrid es también el protagonista del tercer 'minipiso' de oro español. En concreto, en el selecto barrio de Recoletos, donde un estudio se cotiza a 11.333 euros el metro cuadrado.
Se trata de un piso con un cuarto de baño de 45 metros cuarados que puede comprarse por 510.000 euros.
... frente a los 8.641 euros del año 2006
El tercer 'minipiso' del ranking está situado en el distrito Les Corts y ha colgado el cartel de Se Vende por 302.429 euros, a 8.641 euros el metro. No tiene nada destacable: una habitación con un cuarto de baño repartido en 35 metros cuadrados. Sin embargo, adquirir este estudio le saldría por un ojo de la cara: 1.444 euros al mes. Ver para creer.
43 metros cuadrados por casi medio millón en San Sebastián...
De Madrid a San Sebastián. En concreto, al centro de la capital donostiarra, donde un piso de 43 metros cuadrados, todo exterior, se vende por 460.000 euros.
En metros cuadrados, el coste del mismo es de 10.698. Nada mal para un piso en el que caben, muy justos, un comedor y un dormitorio junto con una 'minicocina'.
... frente a los 290.000 de Madrid
El barrio de Ciudad Lineal volvió a aparecer en el ranking de 2006, esta vez en cuarta posición, con un tercer piso de 30 metros con una habitación y un cuarto de baño de mármol con bañera de hidromasajes. Estaba entonces a la venta por nada más y nada menos que 290.000 euros, a 8.286 euros por metro cuadrado.
A este precio el banco le hubiera recortado 1.385 euros de su cuenta corriente todos los meses. Y eso sin contar con los 46 euros de comunidad por mantener portero 24 horas, piscina y zonas verdes.
10.645 euros por 'minimetro' en Madrid...
El quinto piso más pequeño y al mismo tiempo, más caro de España, se encuentra en el pleno centro de Madrid.
Una promoción de obra nueva, con 43 metros cuadrados y valorada en nada menos que en 450.000 euros, es decir, en 10.465 euros el 'minimetro'.
...frente a los 9.194 euros del año 2006
¿Pagaría 285.000 euros por 31 metros cuadrados? Vivir en un ático del distrito de Ciutat Vella estaba por las nubes en 2006. Tanto, que el metro se cotizaba casi como el oro... aunque como ya hemos visto, comparativamente por debajo de los precios de 2008. Nada más y nada menos que 9.194 euros cada uno.
Todos los meses tendría que haber pagado 1.361 euros por mantener este 'minipiso', cuyo único extra era una terraza de 18 metros cuadrados. Exacto: ni siquiera había ascensor...