El precio de la vivienda usada cayó un 1% en mayo y un 5,6% en el último año
Los datos "no oficiales" sobre la evolución de los precios de la vivienda siguen llevando la contraria a los que publica el gobierno de forma trimestral. El índice de precios del portal inmobiliario Facilisimo.com indica que en mayo las casas de segunda mano bajaron de media en España un 1,04% respecto al mes anterior y un 5,64% en los últimos doce meses.
Los datos registrados por el portal indican que en lo que llevamos de 2008, la vivienda española ha visto decrecer sus precios en un 3,65%, con lo que "continúa la tendencia bajista que se comenzó a manifestar de manera más aguda durante el último periodo de 2007".
Los datos oficiales presentados por el Gobierno a mediados de abril aseguran que el precio de la vivienda subió en los últimos doce meses un 4%. Según el Ejecutivo, el precio de los pisos nuevos en los tres primeros meses del año se incrementó un 5,1%, mientras que en el caso de las viviendas de segunda mano, la subida interanual fue del 3,3%.
Un descenso del 10% a finales del año
Según Juanra Doral, Director de Operaciones de Facilisimo.com, "la situación actual en realidad no es una sorpresa". El portal destaca que a primeros de año estimaron un descenso anual de un 10% aproximado y "las cifras se acercan a ese índice, incluso más suavemente de lo esperado".
Doral considera que "la gente tiene interés en comprar, y simplemente una flexibilización en la concesión de hipotecas permitiría una reactivación" del sector. "Además, las nuevas fórmulas, como alquiler con opción a compra, permiten acceder a vivienda de diferentes maneras", añade.
Sólo sube en Andalucía y País Vasco
Por comunidades autónomas, los mayores descensos intermensuales se produjeron en Castilla-La Mancha (-2,6%), Asturias (-2,1%), Castilla y León (-1,9%), Islas Canarias (-1,8%) y Cataluña (-1,8%).
Les siguieron Murcia (-1,8%), Baleares (-1,1%), Extremadura (-0,92%), Madrid (-0,91%). Comunidad Valenciana (-0,8%), Aragón (-0,7%), La Rioja (-0,6%), Navarra (-0,4%), Cantabria (-0,3%) y Galicia (-0,2%). Por su parte, sólo Andalucía y País Vasco presentaron ascensos, del 0,05% en ambos casos.
Facilísimo.com estudia las fluctuaciones del mercado de la vivienda a tiempo real con una herramienta llamada El Preciómetro, que cuenta con una muestra de más de 111.000 inmuebles de segunda mano de toda España.