La caída de las hipotecas confirma que cada vez es más difícil comprar una vivienda
- Estas dificultades están anulando el efecto de la bajada de los precios
- El 19% de la población española vivía de alquiler en 2013, según Fotocasa
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cree que la caída del 33% interanual de las hipotecas en febrero viene a confirmar las grandes dificultades que tienen los consumidores a la hora de acceder a una vivienda en propiedad.
En una nota a propósito de los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la organización indica que estas dificultades están anulando el efecto de la bajada de los precios de la vivienda.
"A pesar de la bajada de precios, el endurecimiento en las condiciones de concesión de los créditos y la subida de los tipos diferenciales, hacen que muchos consumidores no puedan obtener una financiación suficiente para la compra de una vivienda", añade la asociación.
Cada vez más gente vive de alquiler
El 19,3% de la población vive en alquiler, un porcentaje lejano a los registrados en otros países de la UE, pero cuatro puntos mayor respecto a los datos de 2011, cuando un 15,3% vivía en régimen de arrendamiento, según el informe 'Los españoles y su relación con la vivienda 2013', elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.es.
El estudio señala que la crisis no sólo está obligando a que cada vez más españoles alquilen una vivienda en lugar de comprarla, sino que está cambiando la percepción de esta forma de vida. Así, el 76% de los encuestados apunta que el alquiler es una firme opción de vida como consecuencia de la crisis, un 45% cree que sale más rentable alquilar que comprar con el nivel actual de precios y cuatro de cada diez españoles secundan que 'alquilar es tirar el dinero', mientras que en 2011 eran seis de cada diez.
Por otro lado, la mayoría de los inquilinos encuestados alegan que las principales razones que les llevan a alquilar en vez de comprar una vivienda son su situación económica (19%) o laboral (16,8%). Un 9,1% dice que no puede hacer frente a los gastos que conlleva la compra de una vivienda y otro 9,1% asegura que está a la espera de que los precios bajen más, entre otras razones.
Sin embargo, España sigue siendo un país con una cultura de vivienda en propiedad muy arraigada. Un 71,8% de los encuestados prefiere vivir en un piso o casa a su nombre, frente a un 11,8% que defiende que es mejor hacerlo en régimen de alquiler. Sin embargo, este 12% supone tres veces más que el 4% de españoles que se decantaban por alquilar en 2011.