El precio de la vivienda usada baja un 7,4% en 2013: la caída reduce su ritmo
Durante 2013 el precio de la vivienda usada en España ha ralentizado su caída y ha experimentado una bajada del 7,4%, lo que ha dejado el metro cuadrado en 1.734 euros.
Según el último índice de precios de Idealista.com, el 96,5% de todos los municipios analizados ha visto descender sus precios a lo largo del año.
Eso sí, el año ha terminado con caídas generalizadas de precio en toda España: todas las comunidades autónomas han reducido sus precios durante los últimos 12 meses. Sólo dos provincias y una capital mantienen sus precios en positivos al terminar el año.
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista.com "sorprende el optimismo con que se cierra 2013, un año en el que no hay datos que objetivamente nos haga pensar que los precios han tocado suelo y que podamos hablar de recuperación del sector. El stock de viviendas no se reduce, la demanda nacional es reducida y no consigue financiación y el inversor extranjero llega a cuentagotas, debido a la volatilidad de la seguridad jurídica y sin confirmarse que se podrán conseguir buenas rentabilidades".
En su opinión, mientras estos factores no mejoren los precios seguirán siendo la única palanca capaz de reactivar el mercado. "La creciente sensación de euforia puede ralentizar el ajuste y retrasar la recuperación".
Datos por CCAA
Todas las comunidades autónomas han acabado el año con un balance negativo en el precio de sus inmuebles de segunda mano.
Los mayores decrementos se han producido en La Rioja, donde en los últimos doce meses los precios han caído un 14,4%. Por detrás se sitúan las bajadas de Cantabria (-11,6%) y Castilla-La Mancha (11,4%). La menor bajada ha sido la de Madrid (-3,9%), la única comunidad de toda España con un descenso por debajo del 7%.
Euskadi (2.883 euros/m2) sigue siendo las autonomía más cara. Le sigue la comunidad de Madrid (2.641 euros/m2) y por debajo se encuentran Cataluña (1.918 euros/m2) y Cantabria (1.854 euros/m2).
En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla- La Mancha (1.065 euros/m2), Murcia (1.088 euros/m2) y Extremadura (1.090 euros/m2), las comunidades más económicas.
Por provincias
Sólo las provincias de Lugo y Ourense han visto cómo sus precios aumentaban durante 2013 (6,2% y 1,5% respectivamente). Todos los demás mercados han registrado decrementos. La mayor caída se ha producido en La Rioja, donde los propietarios piden un 14,4% menos por sus viviendas que hace un año. Le sigue Guadalajara (-13,9%), Cuenca (-13,8%), Zamora (-13,6%) y Castellón (-13,4%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.221 euros/m2 y 2.930 euros/m2, respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.641 euros/m2) y Barcelona (2.168 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica (935 euros/m2), seguida por Ciudad Real (986 euros/m2) y Toledo (990 euros/m2), las tres únicas con un precio inferior a los 1.000 euros