Vivienda

Vivienda asegura que el "ajuste" del sector residencial es una "oportunidad"



    La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que la crisis iniciada el pasado año "se está intensificando" y "continuará el próximo ejercicio". En opinión de Corredor, el "ajuste" que atraviesa el sector residencial se extenderá hasta 2010, fecha en la que calcula que la oferta y la demanda de vivienda encontrarán los "niveles óptimos de equilibrio". El Colegio de Arquitectos informó que los visados de obra nueva se redujeron a la mitad hasta febrero.

    La ministra advirtió de que la actual situación "afectará de forma diferente a unas empresas y a otras" y que, en este escenario, el reto es "convertir la crónica de un ajuste anunciado en una oportunidad".

    Favorecidas las más competitivas

    Así, Corredor manifestó que su "propósito" es que sean las "más competitivas" y productivas las que salgan reforzadas, dado que "se necesita un sector competitivo para cumplir con eficacia el facilitar el acceso a una vivienda digna a quienes la necesitan".

    "Hoy tenemos un sector de la construcción residencial extenso, capaz de producir más viviendas que en Francia, Alemania y Reino Unido juntas. Mañana debemos de tener un sector intenso, que sea capaz de producir mejor que Australia, Canadá o Japón, países líderes en innovación en construcción residencial", aseguró Corredor durante su intervención en una jornada sobre el sector organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y la Conferencia Nacional de la Construcción (CNC).

    "Propondremos una estrategia de país para que la actividad de la construcción residencial se adapte a las necesidades reales de vivienda de los ciudadanos, para encontrar el equilibrio entre la demanda de vivienda protegida y el exceso de oferta de vivienda libre", aseveró.

    Cae la vivienda nueva

    En este sentido, los datos publicados hoy acerca de los visados de obra nueva para uso residencial indican que esta situación está cambiando. Según las cifras del Colegio de Arquitectos publicadas por el Ministerio de Fomento, dichas autorizaciones alcanzaron las 60.050 unidades hasta febrero, un 49,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.

    En concreto,el número de viviendas en bloque autorizadas en estos meses se redujo un 50,5%, mientras que los visados de obra para viviendas unifamiliares cayeron un 40,8%. Sólo en el mes de febrero se visaron para construir 30.495 viviendas (24.911 en bloque y 5.583 unifamiliares), lo que supone un descenso del 48,7% respecto al mismo mes del año anterior, aunque aumenta un 3,1% respecto a enero de 2008.

    Los datos de visados son uno más de los que vienen a reflejar el severo ajuste que está viviendo el sector inmobiliario español y reafirman la tendencia que ya quedó patente en 2007, cuando se alcanzó la cifra más baja desde 2003: 651.427 visados autorizados.