Vivienda

A precio de coste: un centenar de promotores 'liquidará' 2.000 pisos para pagar sus deudas



    Un centenar de promotores ha ofrecido unas 2.000 viviendas acabadas de nueva construcción situadas en Cataluña a precio de coste para poder hacer frente al pago de los créditos bancarios y evitar así su desaparición ante la crisis que sufre el sector. El precio de las casas oscila entre 100.000 y 200.000 euros. Mientras, el crédito hipotecario sigue ralentizándose: sólo creció 13,1% hasta febrero.

    Con esta iniciativa, impulsada por la Asociación Corporativa de Empresarios Inmobiliarios, se pretende también recuperar la figura del inversor, según explicó hoy el director de la entidad y ex empresario del sector, Valentí Oliveras.

    Esta asociación, que nació a raíz de la crisis inmobiliaria, ofrece unas 2.000 viviendas en localidades de la periferia de Barcelona y en otros puntos de Cataluña a un precio de entre 100.000 y 200.000 euros, y con una rebaja que oscila entre el 20% y el 40% respecto al precio previsto de venta, aseguró Oliveras.

    Para ofrecer estos pisos, el director de la asociación explicó que la asociación ha pactado con diferentes entidades financieras hipotecas con precios cerrados y con intereses fijos alrededor del 5%, con que si el euríbor sube, el comprador no ve modificada su cuota, pero que si baja sí puede reducir el importe mensual.

    Solución ante la crisis

    Con estos rebajas se pretende dar salida a las viviendas construidas que no se venden. Se trata de promotores que están dispuestos a bajar los precios de sus pisos en cartera para evitar entrar en una situación de impagos con las entidades financieras.

    "Nos hemos agrupado para hacer frente a una situación que no esperaba nadie", afirmó Oliveras, en alusión a la falta de financiación, que a su juicio ha motivado la crisis en el sector inmobiliario.

    La entidad parte de la base de que existe un bolsa de compradores e inversores, pero "hay que ofrecerles algo que esté en línea" con los "tiempos revueltos" que se viven en la actualidad en el sector, según se apunta en su página de internet.

    Compra por 200 euros al mes

    Oliveras anunció también otra opción de compra, que consiste en que el ciudadano que no esté interesado en entrar a vivir inmediatamente en el piso, puede comprarlo y la asociación le gestiona el alquiler del mismo, con lo que por un piso de unos 180.000 euros, el comprador pagará unos 200 euros al mes, si el piso se alquila por unos 600 euros.

    Además, Oliveras afirmó que para que esta fórmula esté operativa, queda cerrar un seguro que cubra posibles problemas con el inquilino como el impago de la renta, y que según explicó Oliveras, lo pagaría el comprador.

    Asimismo, manifestó que la asociación asegura al comprador que su piso se va a alquilar, ya que no firma ante notario hasta que no tienen un inquilino, una gestión sin dificultad, según Oliveras, porque "hay demanda".

    Oliveras explicó que las zonas donde la asociación tiene pisos están cercanas a centros urbanos, como el cinturón industrial de Barcelona, el Vallès y el Bages (Barcelona), así como el Baix Ebre (Tarragona) y el Camp de Tarragona, Girona y Lleida.