Vivienda

Visoren 'piensa' en pisos de protección para divorciados



    Al precio al que están los alquileres, poder acceder a un piso de 65 metros cuadrados por 350 euros al mes es casi un lujo. Un lujo por el que los jóvenes esperan durante años apuntados en listas. Sin embargo, desde hace algún tiempo, los promotores de viviendas de protección oficial aseguran que no son sólo los jóvenes los que esperan...

    Los divorciados se acaban de unir a este club de los que trabajan pero no pueden acceder a una vivienda libre y además sus posibilidades se reducen al tener que pasar una pensión a sus hijos.

    "Son muchos. Sólo con los divorciados que tenemos apuntados en las listas de las promociones de Asturias, podríamos completar una promoción entera", explica Ramón Ruiz, director de Visoren, empresa dedicada a la construcción y promoción de viviendas para el alquiler social. Ruiz asegura que lo han planteado al Gobierno asturiano pero sin llegar a ningún acuerdo.

    "Son aspectos que van muy lentos y al tratarse de un negocio en el que está todo tabulado por el Estado, es más difícil poner en marcha iniciativas de este tipo", comenta.

    Viviendas en marcha

    Visoren, que se reparten a partes iguales las empresas Construcciones Riera, Inverpai, Proinosa y Tau-Icesa, tiene en marcha la construcción de 864 viviendas en Cataluña, Valencia y Asturias. Esperan darles salida a finales de este año y contruir 2.000 más en los próximos tres años.

    "Es una cifra elevada, teniendo en cuenta que dependemos de la oferta del suelo y del crecimiento de las ciudades".

    La compañía, que también se encarga de la gestión y el mantenimiento de los edificios que construye, descarta entrar en otros negocios concesionarios, como cons- trucción de hospitales o servicios públicos, porque "ya lo hacen nuestros socios por separado, como el caso de Proinosa, especializada en obra civil", puntualiza Ruiz.

    La intención del grupo, que este año invertirá 55 millones de euros en la construcción de bloques de alquiler de protección social, es crecer en Cataluña más que en el resto de España, aunque saben que es una de las comunidades "más difíciles" para invertir ante la escasez de suelo.

    Proyectos del grupo

    De momento, el grupo tiene contratadas promociones en localidades catalanas como Calaf, Tordera, San Boi de Llobregat, Cunit, y fuera de Cataluña, en Oviedo y Avilés.

    Una docena de personas trabajan para la empresa, que ahora espera la llegada de varios concursos y adjudicaciones para dar un nuevo salto de comunidad, como por ejemplo a Andalucía, y volverlo a intentar en otras donde se quedaron fuera, como Aragón.