Vivienda

Las hipotecas sobre viviendas cayeron el 34,1% interanual en marzo



    El número de hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó un nuevo mínimo en marzo al situarse en 16.270, lo que supone una caída interanual del 34,1%, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Es la caída más pronunciada en lo que va de año y con este son ya 35 los meses consecutivos de descensos. Como consecuencia, la cifra de hipotecas sobre viviendas marcada en marzo es la más baja de las que se han registrado en cualquier otro mes desde que se inició la serie histórica comparable, en 2003.

    Si se compara el dato de marzo con el de febrero, se observa un descenso del 32,8% en el número de hipotecas firmadas, el mayor retroceso mensual de los últimos cinco años. En lo que va de año, la bajada con respecto a l mismo periodo de 2012 es del 17,5%.

    En cuanto al dinero prestado para la compra de una casa,  el importe medio de las hipotecas bajó el 6,7%, hasta los 96.676 euros, mientras que el capital prestado se redujo un 38,5% interanual y se situó en los 1.572,9 millones de euros.

    Sube el interés medio

    El 93,8% de las hipotecas constituidas en marzo utilizó un tipo de interés variable, frente al 6,2% restante en las que se optó por el tipo fijo. El euríbor es el tipo de referencia variable más utilizado: el 84,1% de los nuevos contratos lo firmaron. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas es del 4,49%, un 3,7% superior al registrado en marzo de 2012.

    Por otra parte, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones se sitúo en 22.628, una bajada del 13,1% interanual. En viviendas, descenso fue del 9,7%. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en marzo se produjeron 18.415 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una disminución interanual del 15,8%.

    El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 3.464, un 18,8% más que en marzo de 2012. Por su parte, en 749 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 40,7% menos.