Una herramienta ayudará a los bancos a valorar su patrimonio inmobiliario y ponerlo en el mercado
El sistema financiero español afronta unos años de saneamiento en los que será crucial su capacidad para reducir el peso del ladrillo en sus activos. Esta urgencia, unida a la reducción de recursos por el efecto de la crisis, ha generado un cuello de botella en las entidades financieras: la acumulación de un stock inmobiliario que, en muchos casos, es de difícil colocación en el mercado por su deterioro o su estado inacabado.
En respuesta a esta situación, Arquitectura a la Carta, primer operador de licitaciones y comparador online de obra privada en España, ha desarrollado una herramienta que permite a los bancos conocer el estado real de su patrimonio de suelos, inmuebles y locales, de manera que puedan comercializarlos con garantías de su valor en el mercado y la obra de reforma, rehabilitación o ejecución necesaria para dotarlos de habitabilidad o conseguir su explotación comercial.
El nuevo sistema, basado en un análisis técnico del estado del bien y una estimación del coste medio de la obra, se aplica a tres tipos de actuaciones: desarrollo de terrenos urbanizables, finalización de promociones inacabadas y reforma de una vivienda deteriorada. De esta forma, las entidades financieras dispondrán de un conocimiento específico, tanto técnico como económico, de las acciones que deben realizar para poner su stock en el mercado y, sobre todo, para ofrecer esta información actualizada y objetiva a los potenciales compradores, de modo que puedan asumir con garantías y fiabilidad los costes de rehabilitación o ejecución.