Vivienda
Frenazo inmobiliario en 2007: la compraventa de viviendas cayó un 14%, según los registradores
En el cuarto trimestre de 2007, se inscribieron en los registros de la propiedad un total de 161.906 transacciones (-5,07%), de las que 87.938 correspondieron a vivienda usada (54,31% del total) y 73.968, a vivienda nueva (45,69%).
Corrección de la demanda
Para el Colegio, estos datos demuestran que la demanda inmobiliaria continúa con su proceso de ajuste, ya que se trata del séptimo trimestre consecutivo en el que se reduce el número de operaciones registradas.
Por comunidades autónomas, las cifras de los registradores muestran que se ha producido una variación trimestral negativa en todas las regiones salvo en Castilla-La Mancha y La Rioja, con crecimientos del 1,90% y 1,93%, respectivamente.
El mayor descenso se registró en Cataluña, donde la compraventa de viviendas descendió un 26,30% en el cuarto trimestre en comparación con el mismo periodo del año anterior, seguido de Canarias (-21,28%), Galicia (-19,39%), Baleares (-18,63%) y Valencia (-18,09%).
En relación a la financiación hipotecaria, las cajas de ahorro volvieron a registrar el amyor número de solicitudes (56,27%), seguida de los bancos (35,23%), que han visto reducida su cuota de mercado en favor de otras entidades financieras (8,50%).
Mayor endeudamiento
Por hogares, los créditos a la vivienda alcanzaron 148.212 euros en el cuarto trimestre de 2007, lo que supone en aumento del 5,22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Desglosado en comunidades autónomas, el mayor endeudamiento se corresponde con aquellas regiones en las que el precio de la vivienda es más elevado, entre las que destacan Madrid (224.972 euros de endeudamiento), Baleares (182.220 euros), Cataluña (179.850 euros) y País Vasco (177.765).
Por su parte, la cuota hipotecaria mensual alcanzó los 830,98 euros en el último trimestre del ejercicio 2007, por lo que representó el 51,68% del coste salarial y supuso un aumento del 7,06% respecto al mismo periodo de 2006.
Las comunidades con mayor cuota hipotecaria fueron Madrid (1.199,75 euros), Baleares (1.023,46 euros), Cataluña (1.005,54 euros) y el País Vasco (977,76 euros), mientras que Extremadura, Asturias y Galicia cierran la lista con cuotas de 500,12 euros, 644,21 euros y 652,45 euros.
Tipos de interés
En cuanto a los tipos de interés contratados en los créditos hipotecarios para la compraventa de vivienda, los registradores señalan que en este periodo se mantuvo el tradicional predominio de los tipos variables (98,76% del total) frente a los contratos a tipo de interés fijo (1,24%).
El Euribor se utilizó como índice de referencia en el 88,03% de los créditos hipotecarios a tipo de interés variable contratados entre septiembre y diciembre de 2007, mientras que el IRPH se usó en el 7,22% de los contratos y otros índices en el 3,51% de los casos.
Además, según los registradores, la duración de los préstamos tocó techo en los meses analizados, puesto que alcanzó el límite de los 28 años, circunstancia que, para el Colegio, hace prever que el comportamiento de esta variable tenderá a la estabilización o incluso al descenso.