Los pisos de los particulares también bajan 'a la fuerza'
- El precio de la vivienda ha descendido un media de 26.000 euros
"Que salgan al mercado viviendas a precio reducido, de lo cual se van a beneficiar todos los españoles". La puntualización hecha por el ministro de Economía, Luis de Guindos, para justificar la nueva reforma del sistema financiero, ha tenido efectos colaterales y no sólo la banca se verá obligada a bajar el precio de sus activos inmobiliarios. Su puesta en valor a precios de mercado ha arrastrado también a los pisos en manos de particulares y un 30% del número de propietarios han bajado ya el precio a sus casas.
De momento, el descenso medio de los pisos ha sido del 9,5%, lo que en términos absolutos equivaldría a una rebaja media de 26.200 euros por vivienda.
"Con estos datos, la suma de estas bajadas supone una pérdida acumulada de 279 millones de euros en sólo una semana", calculan los expertos de idealista.com, que prevén un ajuste "significativo" de precios en los próximos meses.
El efecto acción/reacción fue inmediato y en los siete días posteriores al anuncio de las nuevas medidas que obligarán a las entidades financieras a aumentar las provisiones por sus carteras de inmuebles, fueron 10.654 los anunciantes que decidieron reducir el precio de sus viviendas en venta en idealista.com, frente a los 8.203 que lo bajaron de media durante las cuatro semanas anteriores, un 30% más.
Previsiones
"Sabíamos que este año el precio de la vivienda seguiría bajando, pero la velocidad la marcarían los bancos. Con el anuncio del ministro de Economía todo apunta a que en los próximos meses el precio de la vivienda se ajustará de manera significativa", explica el jefe de estudios de idealista.com, Fernando Encinar. De momento todo indica que se ha producido ya un cambio en la mentalidad de los propietarios, "que prefieren asumir precios menores ahora que esperar y acabar vendiendo más barato en el futuro".
Para los analistas, es momento de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado tanto en precio como en ubicaciones. Además, a la reestructuración bancaria se suman las medidas en política de vivienda y que mantienen el IVA superreducido al 4% y la desgravación fiscal para la compra del primer piso.
Según Encinar, el precedente de este aluvión de "propietarios bajistas" se produjo durante la semana previa a las elecciones generales de noviembre, cuando también se superaron las 10.000 rebajas.