¿En qué consiste una hipoteca inversa? ¿Cuáles son sus beneficios y desventajas?
- La pensión pública de jubilación española es de las más bajas de Europa
¿Qué es una hipoteca inversa?, ¿a qué perfiles conviene este tipo de producto?, ¿cómo funciona? Íñigo Hernández es el Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores, integrada dentro de Óptima Previsión. Su empresa se dedica a encontrar las mejores soluciones para las personas que necesitan asesoramiento financiero. Especializada en el colectivo de la tercera edad, busca soluciones a las bajas pensiones a través de hipotecas inversas, un producto todavía desconocido en el territorio español.
¿En qué consiste una hipoteca inversa?
Es un producto que permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Más concretamente, se trata de un préstamo hipotecario para personas mayores de 65 años que les permite obtener una renta mensual de por vida, a cambio de utilizar la vivienda como garantía. A diferencia de una hipoteca normal, a través de la cual se percibe el total de la cantidad prestada al inicio de la operación, a través de la hipoteca inversa, ese montante se va recibiendo en mensualidades. Es como convertir una parte de la vivienda en un plan de pensiones complementario.
No obstante, también es posible a través de la hipoteca inversa solicitar un importe inicial (disposición inicial), de entorno a un 15-20% sobre el valor de la vivienda, y el resto en forma de disposiciones mensuales.
La renta que abone la entidad financiera dependerá del valor de la vivienda y de la edad del cliente; a mayor valor y mayor edad, mayor renta mensual. Es muy importante destacar, que la propiedad sobre la vivienda no se pierde, a diferencia de lo que ocurre con otros productos.
En la imagen, Íñigo Hernández, Director Comercial y de Marketing de Óptima Mayores.
¿Porqué Óptima Mayores se ha especializado en la hipoteca inversa en lugar de otros productos financieros?
Llevamos desde el año 2005 haciendo operaciones de hipoteca inversa, desde entonces ya hemos asesorado a más de 6.500 clientes en este sentido.
La especialización responde a la misión de nuestra matriz, Óptima Previsión, que consiste en identificar colectivos de la sociedad que tienen unas determinadas necesidades financieras o económicas insatisfactoriamente cubiertas y ofrecerles soluciones específicas encaminadas a resolver el problema de una forma satisfactoria.
Tal es el caso de las personas jubiladas o mayores de 65 años en España: nuestra pensión pública de jubilación es de las más bajas de Europa. Por eso Óptima Previsión, a través de su división Óptima Mayores, ha sido el principal impulsor y promotor de la hipoteca inversa en España y es hoy el Asesor Independiente líder del mercado español en
¿Cuál es la forma de trabajar que tenéis? ¿cómo ayudáis al cliente?
Inicialmente elaboramos un estudio totalmente gratuito y sin compromiso a través del cual le detallamos al cliente cuáles son las mejores ofertas de hipoteca inversa en el mercado para su caso concreto, analizando todas las variables a considerar para poder tomar la mejor decisión. Garantizamos a nuestros clientes que consiguen la mejor oferta del mercado, en las mejores condiciones, lo que les ahorra tiempo y dinero, y además tienen la tranquilidad de estar contratando lo mejor. Además acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento, para defender sus intereses frente a los de las entidades y para solucionar cualquier traba que pudiera surgir, normalmente de tipo registral o jurídica. Incluso el día de la firma ante notario acompañamos al cliente y volvemos a repasar con él todos los detalles de la operación.
Hay algunas personas que pueden desconfiar de este producto financiero, ¿qué beneficios reales tiene contratar la hipoteca inversa?, ¿cuáles son sus desventajas?
La desconfianza hacia la hipoteca inversa nace del desconocimiento del producto. Existe una gran desinformación al respecto. Se trata de una operación financiera, un préstamo, regulado por la Ley 41/2007, en la que además se establecen una serie de incentivos para su contratación y que se firma ante notario.
Evidentemente se trata de un préstamo, por tanto hay que devolver el dinero (son los herederos los que deben hacerlo al fallecimiento de los titulares), pero ni los gastos ni los tipos de interés que se cobran son altos. De hecho, como digo, la operación cuenta con menores "peajes" que una hipoteca normal.
¿Qué valor añadido puede aportar a alguien interesado en una hipoteca inversa contratar los servicios de un asesor independiente como Óptima Mayores?
La información a la hora de contratar un producto de este tipo es clave. Son muchos los factores que afectan a la oferta final y los criterios de cálculo que emplean las entidades son muy dispares de unas a otras, lo que redunda en que las ofertas que pueden ofrecer pueden variar incluso en más de un 100%. Además, no sólo el importe final de la renta mensual es importante, si no que hay otros factores que se deben analizar a la hora de decidirse por una oferta u otra.
Incluso, la desinformación que existe acerca del producto a nivel de oficina de las entidades, hace muy necesaria nuestra labor para arrojar transparencia a la operación.
La crisis y la congelación de las pensiones son unos de los causantes de que cada vez más gente necesite un complemento a su pensión para tener una vida más digna. ¿Qué papel cree que tendrán las hipotecas inversas durante el 2012?
Cuando analizamos lo que va a pasar, siempre consideramos por un lado la demanda y, por el otro, la oferta.
Por el lado de la demanda se dan dos circunstancias muy claras; es un producto que cubre una necesidad evidente de muchos miles de españoles, pero por otro lado, no se conoce. No se conoce porque las entidades que ofertan el producto no tienen todavía mucha experiencia en él, a diferencia de lo que ocurre en otros países en los que se trata de un producto totalmente normalizado.
No obstante, en ausencia de una promoción por parte de las entidades, la labor de difusión y de promoción del producto que hacemos especialmente desde Óptima Mayores, está haciendo que cada vez se conozca más como alternativa para mejorar la calidad de vida, por lo que cada año la demanda crece de manera considerable.
Por el lado de la oferta, la reestructuración del sector bancario, y especialmente de las cajas, ha provocado una concentración de la oferta en menos entidades, eso sí, en las más solventes, pero evidentemente la oferta no ha mantenido una correlación con el incremento en la demanda.
Esperamos que en el año 2012 el incremento de la demanda provoque un aumento en el número de operaciones, aunque concentradas en menos entidades.