Vivienda

"Con la caída de la bolsa mejorará el mercado para comprar edificios", según Richard Ellis



    Ante el panorama que vive el mercado inmobiliario español, Richard Ellis no se muestra optimista ni pesimista. Por un lado, la inversión en bolsa se trasladará a la compra de inmuebles, por lo que mejorará este negocio. Por otro lado, las inmobiliarias deberán reordenar su hogar para sobrevivir al ajuste del sector.

    "El año 2008 va a ser un ejercicio de consolidación para el sector, que también será más racional", señaló en una entrevista con este diario Adolfo Ramírez-Escudero, consejero director general de CB Richard Ellis.

    Buscar mercados más líquidos

    Según el directivo de la consultora inmobiliaria, cuando la bolsa cae se producen dos efectos. Por un lado, las inmobiliarias cotizadas tiene más problemas, principalmente por el endeudamiento que es alto y deriva de las compras realizadas en los últimos años. A su juicio, este clima lo compensa el inversor que vuelve a renta fija o a mercados más líquidos, como es el inmobiliario. "Estará mejor el negocio que antes porque con la incertidumbre financiera, el inversor quiere activos sólidos, como las rentas de un edificio y las plusvalías", aseguró.

    Con la compra de un inmueble, el inversor ingresa mensualmente unas rentas que, aunque no subirán mucho en España, crecerán al ritmo del Indice de Precios al Consumo (IPC), que, a su juicio, es bastante alto.

    Para Ramírez-Escudero, la tarea de las inmobiliarias para este año incluye bajar su deuda con un recorte de gastos, priorizar los recursos y destinar sus inversiones a objetivos muy claros con su estrategia. En su opinión, no cree que se produzcan más casos de suspensión de pagos como el de la valenciana Llanera porque existen una mayor variedad de soluciones a los problemas financieros que registran las compañías del sector.

    La palabra crisis no está en la agenda de Richard Ellis. Según el director institucional del departamento de Inversión de la firma, Javier Kindelan, se siguen cerrando operaciones. De hecho, en el mes de enero inversores nacionales e internacionales han mostrado bastante interés, por lo que "hay bastante liquidez".

    Suelo 'paralizado'

    La demanda sigue siendo alta, aunque más selectiva a la hora de comprar. También, según el directivo de la firma, ocurre que muchas decisiones se han aplazado ante la incertidumbre financiera. Por su parte, los vendedores están bajando los precios de sus inmuebles, aunque ese reajuste es menor con los productos que están localizados en el centro y cuentan con un buen inquilino. "Se están reajustando las expectativas", aseveró Kindelan.

    Un nuevo protagonista que ha surgido ante la caída del mercado inmobiliario español es el fondo buitre, es decir, un fondo oportunista que busca operaciones con un riesgo alto pero que ofrecen altas rentabilidades.

    La única parálisis que sufre el mercado es el sector del suelo, según el directivo de Richard Ellis. "La venta de terreno está paralizada porque tienes el riesgo de no poder gestionarlo", señaló. A su juicio, la compra de un terreno es bastante difícil, ya que las entidades no quieren riesgos. Una situación que ya está dejando huella en las cuentas de algunas compañías, como Habitat.