El nuevo censo de vivienda podría dar cifras reales del stock
Han pasado ya diez años desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborara el último Censo de Población y Viviendas, un ambiciosos proyecto que sirve de base para cualquier estudio sobre la evolución de viviendas existentes y población que en ellas reside. Pues bien, el organismo está ultimando todos los detalles para que a partir de septiembre arranquen los trabajos de esta nueva edición.
Para el censo que se va a elaborar este año, se han destinado un total de 85 millones de euros a repartir en tres años y se han contratado hasta 5.000 personas, que visitarán tres millones de viviendas -lo que suponde un 12% de las 25,83 millones de casas que hay en España- para realizar un estudio completo sobre cómo y quién las habita.
Los primeros resultados de esta edición comenzarán a aparecer a finales de 2012 y, tal y como ha asegurado el subdirector del INE, Antonio Argüeso, el estudio "será exhaustivo". El censo de este año resulta especialmente relevante para conocer el número de viviendas que se crearon a lo largo del 'boom' inmobiliario y podría dar cifras reales del stock existente.
Asimismo, para Argüeso "lo más difícil es determinar cuándo se trata de segundas residencias o de viviendas vacías, ya que las encuestas dan 17,5 millones de hogares y es lógico pensar que las viviendas no principales hayan aumentado en la misma medida que los nuevos hogares".