Vivienda

"Siempre ha existido un Ministerio de Vivienda y habría que recuperarlo"

    El presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Jaime Cabrero. <i>Foto: Elisa Senra</i>


    Ha tenido la suerte, o la mala suerte, según cómo se mire, de tener que presidir el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) en el peor momento de su historia, justo cuando la crisis se ha cebado a muerte con el sector y, en concreto, con todo lo que suene a banca o a agentes inmobiliarios. Pero Jaime Cabrero es de los que se crece ante los problemas. Lleva sólo tres meses en la casa e ideas, iniciativas y ganas de trabajar no le faltan. Cree en lo que hace y eso se nota.

    Le ha tocado asumir la presidencia en un momento muy difícil.

    (Le quita importancia) Siempre ha habido crisis. Es un tema cíclico y recurrente, y la última siempre nos parece la peor y nos vamos olvidando de lo duras que eran las anteriores. Pero realmente, ésta sí parece que por la virulencia y por el tiempo que está durando, ya más de cuatro años, puede ser la peor...

    La peor para el sector y, sin duda, para los agentes de la propiedad inmobiliaria. Se les acusa de ser los grandes beneficiarios de esta situación.

    Compartimos papel con los banqueros, con el Gobierno y con la oposición, pero, desgraciadamente somos menos importantes.

    Se les acusa de haber engordado la burbuja inmobiliaria.

    Sin embargo, en el año 2000 se liberalizó el sector con la idea de que esto abarataría la vivienda y ¿qué ocurrió? Todo el mundo empezó a vender pisos y éstos subieron sin control. De ahí que sea necesaria una regulación de la profesión.

    ¿Sería posible?

    Sí, y ello nos equipararía con el resto de los países de Europa y de algunos el norte de África. No nos parece mal que esté liberalizada, pero sí que esté desregularizada, ya que hace que se convierta en un mercado salvaje.

    Parece que cualquiera puede vender un piso...

    Los propietarios, por supuesto, están en su derecho. Pero los intermediarios tienen que conocer muy bien el sector, saber cómo está el mercado, conocer en profundidad el producto que ofrecen... Y esto sólo lo hacen los apis, agentes que recorren cada días la calles. Saben en cada momento qué se compra, qué se vende y qué oportunidades hay.

    Ya, pero hay más problemas, como la falta de financiación. Los bancos no prestan.

    Son los dueños del dinero, lo prestan a quien y como entienden, pero el problema es que están acumulando mucha oferta de producto y eso tampoco es bueno. Sólo se saldrá de la crisis según se vaya digiriendo e igualando esa diferencia entre oferta y demanda.

    ¿Alguna previsión? Hay quien dice que ya se ha tocado suelo, pero los datos de compraventa de vivienda siguen cayendo.

    Efectivamente no atravesamos el mejor momento, pero creemos que en relación a los precios, se ha tocado suelo o casi aterrizado y que no bajarán mucho mas. Ya hay propietarios que han puesto el listón del precio en un punto del cual ya no se mueven.

    ¿Se vendía por encima de su valor?

    No solo se vendía por encima de su valor, sino lo que es peor, se daban créditos por encima de su valor, superando el 80 por ciento del valor y por tanto sin dejar margen alguno.

    El Gobierno aprobó el año pasado una serie de medidas fiscales para impulsar el sector. ¿Debe intervenir en el mercado?

    Yo, que soy un liberal convencido, siempre he creído que las ayudas en vivienda para determinados sectores de la población (VPO, jóvenes, mayores, alquiler) son necesarias, pero bien reguladas y con controles de su cumplimiento para evitar abusos y situaciones de aprovechamiento injusto.

    Entonces, ¿se une a los que opinan que sería necesario recuperar el desaparecido Ministerio de Vivienda?

    Aunque la mayoría de las competencias en materia de vivienda están transferidas a las comunidades autónomas, sí que creo que es necesario para muchas materias comunes como son la regulación de la intermediación inmobiliaria, la política general de ayudas o la VPO, una política general mínima de vivienda. De hecho, desde 1939, con diferentes nombres, siempre ha existido un Ministerio de Vivienda.

    ¿Hay futuro para los apis?

    Han quedado los que realmente viven desde hace mucho de esta profesión y la entienden no sólo como un negocio, sino como una vocación donde hay periodos buenos y malos y saben que hay que adaptarse tanto a unos como a otros. Soy optimista.