La Sociedad Pública de Alquiler duplica su actividad por el parón de las ventas
El organismo dependiente del Ministerio que ahora dirige Carme Chacón supera en la actualidad los 2.600 contratos, un 81% más que los acumulados en los nueve primeros meses de 2006 y por encima de los 2.058 firmados en todo el año pasado.
En concreto, la SPA está entregando actualmente una media de 15 llaves de viviendas en alquiler al día. Por ejemplo, el pasado mes de mayo cerró 340 contratos de alquiler, una cifra récord hasta el momento, frente a los 180 que gestionó el mismo mes de 2006.
Además, desde su puesta en marcha, en octubre de 2005, la sociedad pública ha evaluado ya más de 23.000 viviendas, de las que casi 4.500 fueron rechazadas por no cumplir unos criterios mínimos de habitabilidad.
Alquilar lo que no se vende
Esta tendencia se ha acelerado desde comienzos de año, ya que si en 2006 sólo entraban a la SPA una media mensual de 650 viviendas para alquilar, en la actualidad cada mes llegan a este organismo casi 1.200 solicitudes de viviendas para arrendar.
Desde el Ministerio de Vivienda se asegura que "se está notando un incremento significativo de entrada de viviendas que quieren ser evaluadas" y todo parece indicar que va a continuar la progresión, porque varias promotoras inmobiliarias han ofrecido viviendas a la SPA para ponerlas en alquiler, ya que no logran venderlas en el mercado.
La causa de este ofrecimiento es el parón en el ritmo de venta de vivienda, principalmente nueva, que apuntan los diferentes indicadores: los visados de obra nueva para uso residencial concedidos han caído un 12,4% hasta agosto, según datos del Colegio de Arquitectos, y las operaciones de compra-venta de vivienda nueva descendieron un 13% en el primer trimestre del año, según reconoce el propio Ministerio.
Las grandes inmobiliarias son incluso más pesimistas y, según Fernando Martín, presidente de Fadesa y del lobby G-14, el número de viviendas iniciadas en los nueve primeros meses ha caído un 60% y el descenso de las ventas ronda el 30%.
Nuevos planes de Chacón
De hecho, para posibilitar a las promotoras la venta de los pisos en stock, Carme Chacón anunció el pasado día 29 de octubre que el Ministerio considerará usada una vivienda con un año de antigüedad, en lugar de los dos actuales, con el objetivo también de aumentar los beneficiarios de las ayudas recogidas en el Plan Vivienda 2005-2008. Además se "flexibilizarán" las ayudas para la compra de viviendas usadas, gracias al incremento de los límites de precios máximos del metro cuadrado.
Pero la realidad es que ante el parón de las ventas, muchos propietarios, particulares e instituciones, están acudiendo a la SPA, que les garantiza la percepción de una renta durante los cinco años que dura el contrato, la devolución del inmueble en perfecto estado, y deja en manos de esta sociedad todos los trámites en caso de litigio con el inquilino. Éste, por su parte, logra un piso de calidad con un alquiler entre un 20 y un 25% más barato que en el mercado libre.
Además, el nuevo equipo de la SPA, que desde julio está presidido por Alejandro Inurrieta, un hombre de confianza de Pedro Solbes que durante los últimos tres años fue asesor del secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha impulsado los convenios de colaboración con comunidades autónomas y municipios.
Gracias a esta política, el Ministerio tiene firmados ya acuerdos con casi 40 ayuntamientos, entre los que se encuentran Barcelona, Sevilla o León, entre otros, mediante los cuales los municipios les entregan la gestión de los inmuebles de los parques públicos de vivienda que poseen a cambio de una retribución. También existen otros convenios de información, mediante los cuales los ayuntamientos o las comunidades autónomas dan a conocer los servicios de la SPA en sus territorios.