Vivienda
"Quiero vender un piso desde hace años, pero me hacen ofertas ridículas"
¿Cuál es la realidad del mercado de la vivienda? Cuéntenos su experiencia. Con este titular arrancó ayer en elEconomista.es un debate sobre cómo veían los usuarios la situación del sector inmobiliario. Las experiencias contadas coinciden en que los precios han bajado y en que los compradores tienen ahora la sartén por el mago, aunque siempre hay matices.
Los precios han bajado...
Los lectores de elEconomista.es están de acuerdo en que los precios de la vivienda han bajado en los últimos años, pero consideran que sólo en las casas de segunda mano, porque las promociones nuevas todavía mantienen sus precios.
Jesús cuenta que vendió el piso de su madre en abril, después de llevar a la venta un año y medio. "Desde los 200.000 euros iniciales que pedía, rebajé a los 168.000 finales que me dieron. Es decir una bajada de un 15% aproximadamente", señala.
Víctor va más allá y calcula descuentos mucho más grandes: "Yo tengo 6 pisos en Barcelona por el centro. Mi cálculo es que ha bajado de media un 40%, según que zonas periféricas mas del 50%...".
"He vendido mi ático de 100 metros más 20 de terraza en Barcelona por 330.000 Euros, después de tenerlo en venta... 4 años !!!. Salió a la venta por 420.000 Euros, así que echad las cuentas de cuánto le he rebajado", señala Luis Miguel.
... No en las viviendas nuevas
Más de un lector apunta en los comentarios que las viviendas nuevas prácticamente mantienen los precios.
"Estoy tratando de vender una vivienda desde hace un par de años. Cuando voy a vender, me hacen ofertas ridículas. Hoy estoy tratando de comprar para un pariente una vivienda en Alicante, llamo a las promotoras y miro los precios: NO HAY BAJADAS. Es decir, para vender, hay ofertas ridículas y para comprar, precios desorbitados".
Los compradores "mandan"
"Me dedico desde hace más de 15 años al mercado inmobiliario. La realidad es que el precio de la vivienda cae en picado, les guste a algunos o no", comenta José Luis. "Sólo se vende lo que se rebaja y mucho, y sólo consiguen vender los propietarios que aceptan las ofertas -casi siempre potentes- de los compradores. Esos son los únicos que venden, y eso si tienen la suerte de encontrar un comprador solvente de los pocos que hay", explica.
Los bancos pisan fuerte en el mercado
Muchos lectores cuentan cómo han descubierto al ir a pedir una hipoteca que las entidades financieras quieren colocar su stock de viviendas -la mayoría pisos de embargos- a toda costa y con ofertas, en ocasiones, agresivas.
"Hace tiempo fui a mi banco de toda la vida porque quería dinero para la compra de un piso que era una ganga a las afueras de Barcelona. ¿Sabéis lo que me dijeron? Ya sabemos que tienes tu nómina aquí hace años pero no prestamos dinero para hipotecas, directamente solo dejamos dinero para los pisos que tiene en cartera el banco", narra Pepiño.
Martín comenta que "hay pisos a muy buenos precios que no se venden porque cuando el comprador va al banco, éste les ofrece por precios parecidos sus inmuebles con la diferencia de darles el 100 % de financiación". Cree que "la banca tiene la ultima palabra, y ésta venderá primero sus pisos antes de prestar dinero para compras de otros".
Aunque Juan-pepe, defiende a las entidades financieras por su experiencia con ellas. "Los bancos dan prestamos a cualquier persona solvente, lo que se dice de que no prestan es mentira. Yo pedí en tres entidades y me aprobaron en las tres, luego elegí la mas conveniente", asegura.
Los precios seguirán bajando
En este contexto, son muchos los lectores que prevén que las ventas sigan cayendo y que los precios mantengan la misma tendencia a la baja.
"Se han vendido algunos pisos en la primera mitad del año y se venderán algunos mas hasta que quiten las desgravaciones, el año que viene las ventas pararán casi por completo y eso hará que lo poco que se venda sea a un precio muy bajo, el mercado se mantendrá así por varios años", augura Juan-pepe.
Un lector anónimo señala que "la realidad es que los precios siguen totalmente sobrevalorados para la demanda, oferta y renta de este país, que las tasaciones están intentando inflarse como hace unos años por la presión de las entidades financieras de maquillar la realidad y que el tiempo, el nivel de renta, la pirámide de población y el sentido común harán que los precios bajen mucho más".