Vivienda

El 88% de los españoles ve más duras las condiciones para contratar una hipoteca



    El 88 por ciento de los españoles considera que las entidades financieras han endurecido sus condiciones para obtener una hipoteca, según una encuesta realizada por el portal pisos.com.

    Frente a este resultado, un 1 por ciento piensa que se están concediendo hipotecas al mismo ritmo que siempre. Asimismo, hay un 5 por ciento que opina que actualmente hay mejores ofertas hipotecarias que antes.

    El sondeo también estudia las condiciones de pago, y el 44 por ciento de los encuestados afirma que nunca ha necesitado renegociar los requisitos iniciales del préstamo, el 35 por ciento lo ha intentado y de ellos sólo el 10 por ciento afirma haber conseguido una reducción en el diferencial.

    Cuando el diálogo con la sucursal bancaria no es convincente otra opción a la que se acude es la subrogación o cambio de banco: un 47 por ciento de los encuestados lo ha intentado sin éxito y de los que sí lo han logrado el 13 por ciento considera que han ganado con el cambio mientras que el 4 por ciento de ellos se arrepiente.

    Las personas que buscan una vivienda no tienen problemas en encontrar una que cumpla con sus expectativas, pero con las entidades financieras sufren una decepción, según este estudio.

    "Con la crisis llegó la prudencia" y ahora los que conceden préstamos hipotecarios otorgan plazos más cortos de amortización y menos capital, consideró Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com.

    En cuanto a la forma de acceder a la información sobre el mercado hipotecario, todavía existe un 30  por ciento que no utiliza la red para documentarse. No obstante, cerca de otro 30 por ciento es asiduo de los simuladores hipotecarios, que permiten calcular la cuota mensual introduciendo parámetros como el precio de venta del inmueble o el plazo de amortización.

    En lo que se refiere a los productos y servicios que van unidos a la contratación de una hipoteca, la encuesta revela que en un 88 por ciento de los casos el seguro de hogar es el requerimiento más común. Por detrás de él, se sitúa el seguro de vida, necesario en el 68 por ciento de los préstamos. Después, estaría la domiciliación de la nómina con un 67 por ciento y las tarjetas de crédito con un 49 por ciento. Menos habitual resulta la obligación de suscribir un plan de pensiones (21 por ciento) o un seguro de impago (12 por ciento).

    Evolución del Euribor

    Por otra parte, los encuestados se congratulan de la bajada de los tipos de interés en el último año.

    Un 56 por ciento confirma que la cantidad de dinero que debe pagar cada mes a su entidad se ha reducido sensiblemente y sólo un 9 por ciento confirma que ésta subió.

    Las perspectivas del Euribor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, son menos optimistas. Un 46 por ciento considera que terminará el año cerca del 1,5 por ciento y sólo un 13 por ciento de los encuestados considera que disminuirá.