La subida de los alquileres se modera pero se mantiene por encima del IPC
La desaceleración es más acusada en Barcelona ya que durante 2006, los precios de los alquileres subieron un 9,1%, tres puntos menos que en el primer semestre del ejercicio actual. En Madrid, el incremento el año pasado fue del 8,5%, una desacelarción de 2,4 puntos. Las dos ciudades más pobladas de España suelen ser un reflejo de la evolución del mercado del resto del país e indican una tendencia alcista de los precios de alquiler en las zonas más céntricas de las ciudades.
Según un estudio publicado hoy por idealista.com, los precios de alquiler por metro cuadrado al terminar el primer semestre del año son más bajos en Madrid que en Barcelona. En la Ciudad Condal ascienden a un promedio de 13,7 euros por metro cuadrado, frente a los alquileres de 13 euros de la capital.
Distritos más caros
En Barcelona, Ciutat Vella sigue siendo el distrito más caro para alquilar una vivienda, a pesar de que los precios apenas se han movido en lo que llevamos de 2007. Allí han registrado un alza del 0,7%, pasando de 15,7 a 15,8 euros mensuales por metro cuadrado.
El distrito en el que más han aumentado los precios ha sido Nou Barris, donde el precio del alquiler mensual se incrementó un 11,1%, hasta llegar hasta a los 11,7 euros/m2 (1,2 euros más que en enero). "Probablemente la aparición en el mercado de grandes bolsas de vivienda nueva de calidad, junto al estancamiento de precios sufrido en 2006, ha tirado hacia arriba de los precios", explican en idealista.com.
Dentro de Madrid, el distrito en el que más subió el precio del alquiler fue el Centro, donde se incrementó un 14,7% hasta llegar hasta los 16,5 euros/m2 al mes, casi dos euros más que a principios de año, cuando se pedían 14,4 euros. Este mismo barrio es de nuevo el distrito más caro para alquilar una vivienda en la capital.
En ambas ciudades existen distritos en los que los precios de los alaquilres han caído. La mayor bajada en Madrid se ha producido en Villa de Vallecas, donde los precios han experimentado un descenso del 10,3%. En Barcelona, el distrito de Horta Guinardó ha sido el único que se ha abaratado. Lo ha hecho un 1,2%.
Previsiones: no habrá caídas
Los analistas esperan una moderación del crecimiento de los precios debido a un aumento de la oferta propiciado, en gran parte, por las medidas del Gobierno para impulsar el alquiler. A pesar de un incremento en la oferta que "ya se ha notado", los precios no bajan y una de las razones es la "falta de profesionalidad en el sector", argumenta Fernando Encinar, cofundador de la web inmobiliaria.
La Asociación Empresarial de Gestión Imobiliaria (AEGI) apuesta igualmente por una moderación de la subida de los precios. El gerente de esta patronal, Javier Martínez, esta de acuerdo en que aumentará la oferta pero, al mismo tiempo, "la demanda también está subiendo". Martínez explica que cada vez hay "más reticencias a la hora de comprar una vivienda y se opta cada vez más por el alquiler".