Vivienda

Un informe discrepa: la salida de los inversores del 'ladrillo' es el preludio a caídas de precios...

    Para el profesor de la Universidad de Barcelona, la vivienda caerá en términos reales un 4% en España. <i>Foto: Archivo</i>


    Los inversores se han anticipado a la caída de precios de la vivienda en España vendiendo sus acciones en inmobiliarias y provocando que estas empresas hayan perdido un 11% de media de su valor en bolsa la semana pasada, según explicado el experto de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos.

    Para este economista, "lo que ha pasado esta semana en la bolsa española es que los inversores se han anticipado a la caída del precio de la vivienda que se producirá este año y que va suponer que estas empresas ganen menos dinero".

    En la pasada semana el sector inmobiliario vivió una auténtica semana negra, donde las promotoras arrastraron a las constructoras en una 'debacle' vendedora. El sector en su conjunto llegó a bajar un 11,7%.

    ¿Cuánto caerá la vivienda?

    "La vivienda caerá en términos reales un 4% en España, y en algunas ciudades como Barcelona puede ser del 6% este año 2007, según mis previsiones", advierte Bernardos, para quien "los inversores, en especial los fondos internacionales, lo único que hacen es adelantarse a esta tendencia".

    Bernardos advierte que es la previsión de bajada de precios de la vivienda ante un exceso de oferta lo que ha provocado la caída de los valores en bolsa. Sin embargo, señala que el fenómeno no se producirá al revés.

    "Las empresas de bolsa sólo promueven un 8% del parque de la vivienda nueva, por lo que en principio aunque algunas pasen apuros por estar muy endeudadas, la mayoría no bajarán los precios de sus promociones de una manera inmediata", ha explicado este experto, autor del informe Forcadell.

    Efecto psicológico en los compradores

    Bernardos sí reconoce que lo que ha pasado en los mercados financieros, "tendrá un efecto psicológico en los compradores de viviendas, que ya no querrán pagar lo que antes se pagaba por un piso en España".

    Para Gonzalo Bernardos, "el problema es que el mercado no discrimina y vale igual Bañuelos -que decía que su empresa tenía 'know how'- que Inmocaral, que ha hecho buenas compras de grupos con activos sólidos como son Colonial o Riofisa (RFS.MC)".

    Astroc y el efecto dominó

    Precisamente Inmocaral , Colonial (COL.MC) y Fadesa (FAD.MC) son las inmobiliarias que han registrado pérdidas más acusadas en bolsa, más del 14% en los tres casos, sólo superadas por Urbas (UBS.MC), que cayó un 16,9% en la semana negra del "ladrillo".

    De las constructoras arrastradas por la vorágine bajista, Sacyr (SYV.MC) ha sido la más castigada, con una bajada en la pasada semana del 11,28% en un momento especialmente inoportuno para la compañía de Luis Rivero, pues estaba enfrascada en una opa hostil sobre la francesa Eiffage.

    Bernardos augura que "veremos pronto inversores con pulmón financiero quedándose promociones enteras con descuentos de hasta el 40%, pero no se reflejará en el precio final, porque serán viviendas que no saldrán a la venta hasta dentro de tres años, cuando vuelva la recuperación".

    Gonzalo Bernardos recuerda que "en Portugal en el 2001 se vivió una crisis similar, en la que los bancos se quedaron los activos y los pusieron a la venta a precios inferiores" y de manera agorera avisa que "la economía lusa todavía se está recuperando".