Vivienda

El precio de la vivienda usada subió en diez comunidades hasta marzo



    La vivienda de segunda mano se encareció en más de la mitad las comunidades autónomas durante el primer trimestre de 2010 y alzanzó un precio medio de 2.349 euros. Cataluña y Asturias fueron las regiones donde se registraron los mayores aumentos, según el Índice Inmobiliario elaborado por el IESE y Fotocasa.

    El informe explica que el coste medio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano aumentó en diez regiones a lo largo de los últimos tres meses, "lo que supone un cambio de tendencia si se compara con los datos obtenidos en el mismo periodo de 2009", cuando todas las regiones experimentaron una caída trimestral del precio.

    El IESE y Fotocasa aseguran que Cataluña y Asturias constituyen las comunidades que registraron un mayor crecimiento, del 3,3% y el 2,6%, respectivamente, seguidas de Baleares (2,4%), Comunidad Valenciana (1,7%) y La Rioja (1,5%).

    Las variaciones negativas en el precio medio de la vivienda de segunda mano durante el primer trimestre del ejercicio oscilaron entre el -0,5% del País Vasco y el -3,2% de Catilla-La Mancha.

    El precio más alto, en País Vasco

    El informe subraya que el precio medio de la vivienda en España se mantiene estable con un leve descenso del -0,1% en los primeros tres meses del curso, lo que sitúa el precio de la vivienda en 2.349 euros por metro cuadrado.  Este dato supone "otro indicio de la tendencia a la estabilización", si se compara con el -4,8% del primer trimestre de 2009.

    Además, en los últimos doce meses el precio de la vivienda registró una caída del -5,5%, frente al descenso del -10,4% que tuvo lugar entre marzo de 2009 y marzo de 2008. Con esta caída, afirma el estudio, se completan 29 meses consecutivos de retrocesos anuales (desde noviembre de 2007) en el valor de la vivienda.

    Con todo, el Índice coloca al País Vasco como la región con un precio medio más elevado en marzo, de 3.792 euros por metro cuadrado. Tras ella se sitúan Cataluña, donde los inmuebles alcanzan un importe medio de 3.121 euros, y Madrid (3.106 euros).

    Por su parte, Extremadura (1.709), Murcia (1.718) y Castilla-La Mancha (1.736) encabezan el ranking de las comunidades con los costes más reducidos por metro cuadrado.

    Por provincias, "el 40% ha mostrado una tendencia clara a la estabilización de los precios, registrando incrementos en el valor de la vivienda que van desde el 4% de Zamora hasta el 0,1% de Valladolid".

    En cuanto a Madrid, el IESE y Fotocasa concluyen que el precio medio de las viviendas bajó un 0,8% en los primeros tres meses de ejecicio, hasta los 3.106 euros por metros cuadrado, lo que evidencia "una tendencia a la ralentización de la caída de los precios".