Costa living: las viviendas españolas "pueden y deben" bajar más
El mercado de la vivienda español, aquejado de inactividad desde que estalló la burbuja inmobiliaria, ha atravesado el Atlántico y protagoniza hoy la portada del portal financiaro MarketWatch, perteneciente al grupo News Corporation de Rupert Murdoch. El precio de la vivienda descendió un 7,8% en el tercer trimestre.
Al hilo del dato de precios de la vivienda correspondiente al tercer trimestre que hoy ha publicado el gabinete que dirige Beatriz Corredor, el diario online aprovecha para hacer un análisis del sector residencial y del estado de la economía en España, y concluye que los precios de los inmuebles en España "pueden y deben" caer todavía más.
Según indicaba esta mañana el Ministerio de Vivienda en su informe, en el tercer trimestre del año los pisos se abarataron un 7,8% con respecto al mismo periodo de 2008. Este descenso, de acuerdo con los analistas consultados por el medio y en línea con los informes que se vienen publicando en nuestro país desde hace meses, es todavía un anticipo de todo lo que tienen que caer los precios para que se produzca el necesario "equilibro" que reactive la demanda.
Precios y stock excesivos
En este sentido, MarketWatch se hace eco de la difícil situación por la que atraviesa la economía española, con una tasa de paro que se incrementa mes a mes y unas expectativas sobre la construcción que no auguran un cambio de tendencia en un futuro próximo. Estos factores han provocado que España, "probablemente", esté sintiendo "la recesión global con mucha más profundidad que cualquier otro país de la Eurozona, aunque matiza que Irlanda y algunos países europeos del Este están "sintiendo un dolor similar".
Por eso, considera que por ahora es pronto para que la compraventa de viviendas vuelva a reanimarse y que los precios aún tienen que bajar entre un 15% y un 20% adicional desde los niveles actuales. Dichos porcentajes coinciden con la rebaja que, de acuerdo con constructores y promotores, se ha aplicado ya al valor de los inmuebles.
Y de nuevo, señala el otro gran problema del sector inmobiliario: la acumulación de stock, que calculan entorno a las 800.000 viviendas. Así, prevén que hasta que los precios no se ajusten a las rentas de los ciudadanos, no se comenzará a observar una disminución en el número de casas disponibles, lo que "consecuentemente" retrasará la recuperación, que "está lejos" de producirse.
Amenaza: deflación
En este punto, incluso indican la existencia de una amenaza que podría frenar aún más el regreso de las buenas noticias para el ladrillo: la deflación.
La situación podría empeorar de no revertirse la tendencia a la baja del Índice de Precios al Consumo (IPC) que se registra en españa desde el mes de marzo, aunque en este aspecto se muestran optimistas y estiman que pronto la inflación retornará a tasas positivas.