Las viviendas que más se reforman en España: los pisos de menos de 90 m2
- El 61% de las reformas que se han realizado se han hecho en pisos
- Existen diferencias en relación al tipo de inmuebles por comunidades autónomas
elEconomista.es
El 61% de las reformas que se han realizado en 2021 en España se han hecho en pisos, mientras que el 38% han sido en otro tipo de casas como adosados, viviendas aisladas o unifamiliares. Según los datos de habitissimo, en cuanto a la tipología de vivienda, de las intervenciones que se ejecutaron en pisos un 54% se realizaron en viviendas de menos de 90 m2, mientras que el 46% se fueron en pisos con una superficie superior a los 90 m2.
Estos datos muestran el perfil de vivienda que se encuentra en España, y es que, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 57% de los pisos de nuestro país tienen menos de 90m2. Aun así, existen importantes variaciones en función de la comunidad autónoma. Mientras en regiones como La Rioja, Melilla y País Vasco este tipo de inmuebles representan más del 90% del parque inmobiliario, en otras como Andalucía hasta el 46% son casas unifamiliares.
"A la hora de establecer patrones de comportamiento en cuanto a intervenciones o mejores por tipología de vivienda es muy importante atender a la disposición geográfica de la zona pues, no podrán registrarse nunca los mismos datos de reformas en pisos de menos de 90 m2 en Andalucía que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, que concentran gran cantidad de pisos pequeños", explican los expertos de habitissimo.
Más reformas en la propiedad
En cuanto al régimen de propiedad de las viviendas que se han reformado o donde se ha realizado algún tipo de intervención de mejora durante el año pasado, un 93% eran viviendas en propiedad y un 7% eran viviendas en alquiler.
Por otro lado, según los datos de la plataforma digital para la mejora del hogar, el 44% de los hogares donde se realizó algún tipo de mejora estaba compuesto por una pareja con hijos, un 27% de los hogares estaban compuestos por una pareja sin hijos y un 16% eran hogares unipersonales.
Las actuaciones puntuales de mejora de la vivienda, como pueden ser la pintura, los cambios de suelo o ventanas, se han realizado en mayor medida en pisos o apartamentos de 90 m2 (33%), las reformas integrales, en cambio, se han realizado más en viviendas unifamiliares (38%).
Un parque inmobiliario antiguo
La cantidad de reformas llevadas a cabo en nuestro país se sustenta en la antigüedad de los edificios. Así, según los datos de habitissimo, el 36% de las viviendas donde se realizó alguna mejora para el hogar se había construido entre 1977 y 1990. Seguido del 21% que se realizaron en viviendas construidas entre 1991 y 2005, un 19% en viviendas de 1957 y 1976; y un 15% en viviendas de 2006 y 2021. Finalmente, un 9% de las intervenciones se ejecutaron en viviendas construidas antes de 1956.