Vivienda

Cántabros, andaluces, castellanomanchegos y extremeños, los más concienciados con la sostenibilidad al elegir vivienda

  • Más de la mitad de los españoles pagaría más por una casa sostenible
  • Casi el 60% de la población desconoce la eficiencia energética de su vivienda

elEconomista.es

La sostenibilidad es un requisito cada vez más relevante a la hora de elegir una vivienda. Según el Observatorio AEDAS Homes Julio 2021, en el que se ha encuestado a cerca de 4.000 residentes en España de 25 a 65 años, los elementos relacionados con la sostenibilidad tuvieron una importancia de 5,3 puntos (sobre 10) a la hora de comprar una vivienda. Los jóvenes son los más concienciados en este sentido, ya que en la franja de edad entre 25 y 35 años esta puntuación sube a 5,5. Según el régimen de tenencia, los propietarios valoran más vivir en una casa sostenible (5,5) que los inquilinos (5,2) o los que comparten vivienda (5,1).

Sin embargo, no en todas las zonas del país este aspecto tiene la misma importancia. En este sentido, tal y como refleja el informe, los cántabros son los más concienciados. Así, son los que tienen más en cuenta la sostenibilidad medioambiental a la hora de elegir una vivienda (5,7). De hecho, esta comunidad guarda el mayor porcentaje de gente que está dispuesta a comprar una casa sostenible aunque sea más cara, tal y como refleja el 61,3% de los encuestados (el mismo porcentaje que en Navarra).

Les siguen los andaluces, extremeños y castellanomanchegos, quienes puntúan con un 5,6 este aspecto. Por el contrario, los vascos (4,8), canarios y madrileños (5) son los que menos valoran la sostenibilidad aspecto a la hora de elegir casa.

Dispuestos a pagar más

La importancia de la sostenibilidad medioambiental de las viviendas es una realidad. De hecho, más de la mitad de los españoles (el 56,7%) estaría dispuesto a pagar más por una casa sostenible y eficiente y podrían incrementar su presupuesto en un 13,4%, según refleja el informe de Aedas Homes.

Según el MITMA (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), el valor medio de las transacciones inmobiliarias de vivienda libre en el primer trimestre fue de 168.557 euros, por lo que casi 6 de cada 10 españoles estarían dispuestos a incrementar de media su presupuesto en 22.600 euros -un 13,4%- si se trata de una vivienda sostenible y eficiente.

"La sostenibilidad, y en concreto la eficiencia energética, es cada vez más importante a nivel global y en todos los sectores. Buen ejemplo de ello es, por ejemplo, que una parte muy importante de los fondos europeos irán destinados a la rehabilitación energética de edificios", explica José María G. Romojaro, Director de Arquitectura y Sostenibilidad de AEDAS Homes.

¿Saben la eficiencia de su hogar?

Desde junio de 2013 es obligatorio disponer del certificado energético a la hora de vender o alquilar una vivienda. Pero, ¿saben los ciudadanos cuál es la calificación energética de su vivienda? El observatorio revela que el 58,3% de la población desconoce la eficiencia energética de su casa, frente al 41,7% que sí lo sabe.

Además, demuestra que las casas eficientes energéticamente dan más felicidad. Y es que aquellos que tienen una vivienda más eficiente, A o superior, tienen una felicidad mayor con su hogar (7,8) frente a los que tienen una vivienda con calificación energética G (6,9). "Esto nos dice que tenemos que seguir potenciando la sostenibilidad medioambiental en nuestras viviendas para hacer más felices a nuestros clientes", concluye G. Romojaro.