Ayuso, sobre la okupación en la Conferencia de Presidentes: "Ningún español con dos dedos de frente quiere poner su casa en alquiler"
- Se niega a la condonación de la deuda de las CCAA salvo para Valencia
- Afirma que España no es "un Estado federal" y rechaza el cupo catalán
- Sánchez cita a las CCAA a negociar la quita de deuda el próximo mes de enero
Carmen Delgado
Ayuso ha dejado aparcado el tono institucional en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en El Palacio de la Magdalena de Santander (Cantabria) y ha cargado abiertamente contra las propuestas del Gobierno de Pedro Sánchez. La presidenta regional ha rechazado la condonación de la deuda de las CCAA salvo para la Comunidad Valenciana tras ser golpeada por la DANA, también se ha mostrado en contra del cupo catalán por ser "ilegal e inconstitucional" y ha dejado claro que España no es "un Estado federal" y lo de todos se debe debatir "abiertamente". La sanidad, inmigración y la vivienda han marcado también su turno de palabra, en el que ha llegado a hablar incluso de okupación.
En este sentido, según informan fuentes del Gobierno regional, Ayuso ha incidido en que "hay que combatirla para dar seguridad y que los ciudadanos se atrevan a poner sus viviendas en alquiler" y ha recordado que hasta el propio Banco de España ya indicó que intervenir el precio de la vivienda "no está siendo solución a nada". "Se está hundiendo la oferta porque ningún español con dos dedos de frente quiere poner su casa en alquiler", ha remarcado.
La popular ha defendido además que Madrid no es "una comunidad de ricos", por lo que si el Gobierno va a condonar deuda, que sea a Valencia, pero no solo por la catástrofe de la DANA, si no porque "ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar cosas más necesarias como pueden ser los salarios de médicos o de profesores".
"Me gustaría que me explicaran qué es esto de condonar deudas, condonas deudas y qué: ¿Se evaporan las dudas y quedamos en tablas? Por supuesto que no, esto lo van a heredar las siguientes generaciones. La deuda billonaria que tiene el Estado se queda ahí. Por tanto, te lo perdono. ¿Me lo devuelves? Y el conchabeo me parece profundamente injusto y proporcionalmente una locura", ha afirmado.
La presidenta madrileña ha señalado que le parece "profundamente injusto" que las Comunidades que más aportan a la caja común tengan que asumir "que se regala todo", por lo que ha pedido que no se sigan subiendo impuestos.
España no es un "Estado federal"
En otro orden de cosas, Ayuso ha subrayado que España no es "un Estado federal" y ha instado a quien quiera cambiar esto a que "lo ponga en su programa electoral y se presente ante los españoles". "Todos somos iguales ante la ley, ante las oportunidades y, por eso, como somos un Estado de las autonomías, no somos un Estado federal. Si alguien quiere cambiar todo esto, le animo a que lo ponga en su programa electoral y que se presente ante los españoles", ha manifestado.
Asimismo, ha instado a que se presenten con el mensaje 'queremos cambiar el modelo y vamos a ser la República Federal y Cataluña va a ser una nación con caja propia y con los funcionarios propios y con Hacienda propia' para que sean después los españoles los que decidan.
"Mientras tanto, somos un único país, 17 regiones y todo lo que es de todos se tiene que debatir abiertamente en confianza, porque es para decidir entre todos qué España queremos", ha subrayado.
Contra el cupo catalán
Díaz Ayuso ha rechazado el cupo catalán por "ilegal e inconstitucional" y por favorecer a un Gobierno de Cataluña con el doble de consejeros, sueldos, organismos públicos y embajadas. "Quiero saber si vamos a seguir con el tema del cupo catalán y nos vamos a seguir engañando. Me gustaría saber por qué no hablamos de las cifras claras. Ahora mismo nosotros estamos recaudando con nuestros propios impuestos en torno a los 103 millones de euros y Cataluña 40. Es decir, que con el infierno fiscal al que someten a las clases medias catalanas no están recaudando más ni mucho menos", ha incidido.
La presidenta ha continuado su intervención asegurando que con estas decisiones "lo único que vamos a hacer es expulsar empresas". "No se respeta la voluntad de los madrileños en las urnas cuando han votado libremente libertad en sus impuestos, libertad en sus empresas, libertad en sus políticas de vivienda", ha agregado.
"Aunque a estas alturas de la vida, ya me espero cualquier cosa... Yo lo que quiero saber es cómo se va a permitir que 2.350 millones que iban a la caja común de las comunidades autónomas se pierdan o los 30.000 que van al Estado", ha reclamado a continuación.
También ha preguntado por qué "se van a condonar las decenas de miles de euros que debe, por ejemplo, el Gobierno catalán", "en torno a 70.000, cuando tienen el doble de consejeros que otros" así como más "sueldo" y "organismos públicos". "Yo respeto que cada uno tenga lo que le venga en gana, pero que no me digan luego que están infrafinanciados", ha espetado.
Una comunidad "infrafinanciada"
Ayuso ha apuntado además que "el 80% de lo que se recauda en Madrid se lo queda el Estado". En tono irónico, la presidenta regional ha señalado que "esta comunidad de ricos es una comunidad infrafinanciada que está saturada en sus servicios públicos". "Y claro que coincido en que el que más tiene, más paga. Sólo faltaba. Lo que no puede ser es que unas decidan que ahora, por mantenerse en el poder, se olvidan del resto de los españoles", ha continuado.
La líder madrileña ha remarcado que Madrid compite con otras capitales internaciones, por lo que "eso que llaman privilegios fiscales es no respetar nuestra autonomía dentro de nuestro margen".
"Gente y grandes empresas se han ido a Francia, España, Portugal porque no soportan más el infierno burocrático y de impuestos que tenemos en nuestro país", ha indicado Ayuso, al tiempo que ha anotado que cuando se han bajado impuestos se ha recaudado más. "Yo ya no pienso ni en pedir, yo ya solo pido que se nos deje en paz porque ya aportamos demasiado", ha zanjado.
Las propuestas de Ayuso
En otro orden de cosas, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha solicitado la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios para "mejorar la respuesta a catástrofes".
Sobre la Secretaría de Estado de Emergencias, la líder del Ejecutivo madrileño quiere que se refuercen "los sistemas de prevención, mando y coordinación del Estado ante catástrofes de interés nacional". Y en cuanto a la norma, Ayuso ha indicado que se trataría de una Ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios y Salvamentos "para aprovechar de manera eficaz, ante grandes emergencias, las capacidades de los 22.000 bomberos que hay en los más de 120 servicios en España".
Finalmente, también ha propuesto la adscripción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) al Ministerio del Interior "incrementando su capacidad de análisis, seguimiento y estudio del impacto de los riesgos relacionados con meteorología y climatología" así como la "construcción de infraestructuras hidráulicas y de otras características nacionales que eviten inundaciones como las de Valencia".
Sanidad e inmigración
Finalmente, la jefa del ejecutivo regional ha destacado en materia sanitaria que faltan médicos en España y hay decenas de miles de personas extracomunitarias que están "brazo sobre brazo" esperando que se les homologue. "Va a ser algo todavía más dramático en los próximos años", ha advertido.
Al mismo tiempo, ha recordado que hay que agilizar los fármacos, algo que ha tildado de "prioritario" porque algunos están tardando más de 1.200 días en estar a disposición de la población, sobre todo, en tratamientos oncológicos.
Por último, en Inmigración, ha puesto el foco en que "solamente en el último año a la Comunidad de Madrid han llegado en torno a 2.375 menores y más de 400.000 personas por Barajas que luego van a todas las comunidades autónomas (100.000 se quedan en Madrid)". Así, ha recriminado que "repartir personas como si fueran muebles no tiene nada de solidaridad porque el problema va a seguir a más y cuánta gente ha muerto en la ruta canaria y no ponemos nunca solución".
La presidenta se ha mostrado a favor de la "solidaridad con Canarias" pero ha hecho hincapié en que también hay que tenerla "con los propios inmigrantes y con los ciudadanos que en algunas ocasiones no tienen servicios básicos porque se están saturando". En este sentido, Ayuso ha apuntado a que "algunos pueblos de España el desequilibrio está siendo absoluto" y es engañoso "poner buena cara" y apelar "al supuesto consenso para quedar bien ante el telediario".
"En la mayoría de los pueblos de España están cambiando totalmente porque hay una inmigración masiva que no es fácil de controlar porque el Gobierno no controla las fronteras. Al no ser una inmigración controlada, no se puede integrar y, por eso, pienso que estamos siendo profundamente desleales entre todos y con todos nosotros. Hemos puesto en el último año otros 56 millones frente a los 3 millones del Gobierno. ¿De qué integración y de qué solidaridad se habla si abandonamos las fronteras y no damos la cara ante los problemas reales?", ha preguntado a renglón seguido.
En este sentido, ha indicado que espera que "España ante la Unión Europea se ponga firme con esto" y que sean sensatos y no se dejen llevar por "mensajes buenistas", que considera algo "profundamente desleal".