Vivienda - Inmobiliario

Vacaciones para las grandes fortunas internacionales, el alquiler de lujo crece un 30% en la Costa del Sol

  • Con precios que alcanzan hasta los 18.000 euros por noche, la agencia inmobiliaria Pure Living Properties ha registrado además un aumento de la estancia.
Esta villa en Marbella Club se alquila por 18.000 euros la noche. elEconomista.

Marta Ramos

Con la temporada alta llegando a su fin la Costa del Sol, destino de turismo residencial por excelencia, comienza a hacer balance de, lo que según las primeras cifras contabilizadas, está siendo un verano histórico. El aeropuerto de Málaga registró el mes pasado un total de 2.659.290 pasajeros y 18.399 operaciones, datos que lo convierten en el mejor julio de la historia.

Los hoteles han superado el 85% de ocupación en los municipios costeros, alcanzando incluso el 100% en algunos casos. Un escenario muy positivo para el sector en el que ha destacado especialmente el crecimiento del alquiler vacacional en el segmento de lujo, con un incremento de la actividad del 30% en el conocido como triángulo de oro que forman Marbella, Estepona y Benahavís.

"El 2024 está siendo un año muy positivo para para el sector del alquiler vacacional de lujo, y aún quedan temporadas fuertes como los puentes de otoño y Navidad, por lo que prevemos que el crecimiento será notablemente mayor del 30% actual", comenta Javier Nieto, CEO de Pure Living Properties, agencia inmobiliaria experta en alquileres de lujo.

De hecho, esta compañía ha registrado entre enero y agosto más de 320 reservas, frente a las 244 gestionadas durante el mismo periodo del 2023, y además, las cifras contabilizadas hasta ahora ya superan las del ejercicio pasado al completo.

Según los datos de esta agencia inmobiliaria, la estancia media de los viajeros alojados se ha incrementado un 7,22% hasta situarse en 18,26 días, cifra muy superior a las registradas en el segmento de alquiler vacacional estándar donde la estadía media ronda entre los 5 y los 7 días.

Un gasto diario de 6.000 euros

Uno de los aspectos más destacados de esta modalidad de alojamiento es su impacto en la economía local, ya que el gasto medio por persona y día puede alcanzar incluso los 6.000 euros, cifra más alta a la de los viajeros que se alojan en hoteles del mismo segmento y muy superior a la de la vivienda vacacional estándar que según datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) se sitúa en torno a los 170 euros diarios por persona.

Pure Living Properties cuenta con un catálogo de unas 150 propiedades en las que los huéspedes pueden elegir desde una villa con vistas panorámicas por unos 1.000 euros la noche, hasta una sofisticada mansión en el emblemático Marbella Club, con piscina climatizada, zona wellness, salón de masajes, gimnasio y hasta su propia peluquería por unos 18.000 euros la noche.

"Nos gusta que nuestros clientes disfruten de todo lo que ofrece Marbella del mismo modo que lo hacemos nosotros, por eso nos encargamos de gestionar todo lo que deseen para que su estancia sea exquisita.", explica Nieto.

Pure Living Properties también ofrece la posibilidad de alojarse en propiedades con encanto como Villa Las Tortugas, una casa de estilo mediterráneo y tropical en el corazón de Los Monteros decorada por Mariska Dietz, interiorista de la Familia Real Holandesa que además ha diseñado una mansión propiedad del artista The Weekend en Bel Air (Los Ángeles).

"Aunque contamos con villas de precios muy elevados, que por su puesto también se alquilan, las propiedades más demandadas son las que rondan entre 1.000 y 3.000 euros la noche. Entre nuestros clientes contamos con grandes fortunas internacionales y altos empresarios, pero también con muchas familias que vienen a Marbella para disfrutar de sus vacaciones, se enamoran de la ciudad y después deciden invertir para tener aquí su propio hogar", comenta el CEO.

Clientes de más de 50 países

En cuánto a la procedencia, la clientela de esta agencia de alquiler vacacional de lujo es puramente internacional y procede de unos 50 países diferentes. Entre las reservas registradas hasta agosto de este año destacan especialmente Reino Unido, Arabia Saudí, Países Bajos y España que ocupa la cuarta posición, un aspecto poco frecuente en este segmento. Irlanda, Kuwait, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Bahrain también han crecido notablemente en los últimos meses.

En menor medida Bélgica, Marruecos, Suiza, Alemania, Francia, Finalandia o Qatar también son mercados emergentes para Pure Living Properties que ha recibido clientes de países remotos como Kazakhstan, Filipinas, Indonesia o Nueva Zelanda.