La compraventa de vivienda se disparó en mayo sobre abril, pero las caídas interanuales se acumulan
- El alza intermensual del 29,6% es la mayor para ese mes desde 2017
- En tasa interanual, la caída se moderó al 6,4%, la cuarta consecutiva
- En los primeros cinco meses del año, la compraventa han retrocedido un 4,1%
María Medinilla
La compraventa de viviendas registró en mayo un descenso interanual del 6,4%, hasta un total de 56.137 operaciones. Tras este retroceso, el cuarto consecutivo, hay cierta moderación, ya que la caída disminuye en casi dos puntos a la anotada en abril (-8,1%).
El panorama de caídas no sorprende al sector, que ya descontaba estas caídas en el número de operaciones y que ve desde comienzos de año una progresiva desaceleración. Tras desplomarse un 10% en diciembre, la compraventa se recompuso en enero (+6,6%), pero los meses siguientes demostrarían que era un espejismo, sobre todo en abril, con la menor cifra de operaciones en dos años.
Las operaciones sobre vivienda usada acumulan cuatro meses a la baja mientras que las de vivienda nueva se anotan una nueva subida tras la registrada en enero. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de vivienda de segunda mano bajó un 8,6% hasta sumar 45.479 operaciones, mientras que las de obra nueva aumentaron un 4,1%, hasta las 10.658 operaciones.
Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha indicado que "la dramática situación del stock de viviendas usada apenas puede paliarse por la escasa obra nueva que se promociona". A esto, asegura, "hay que añadirle la subida de los tipos de interés, que ha pospuesto la decisión de compra de muchas familias, y la incertidumbre política, que mantiene al inversor retirado del mercado.
En tasa intermensual (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas se disparó un 29,6%, su mayor subida desde enero y la más elevada para un mes de mayo desde 2017.
Las compraventas de enero a mayo son un 16% superiores a las de 2019
Entre enero y mayo, incluidos, la compraventa de viviendas han bajado un 4,1%, con la nueva con una caída del 2,4% y la usada del 4,5%. "Teniendo en cuenta que 2022 fue un año excepcional y de cifras récord deberíamos entender que, lejos de suponer una catástrofe, el enfriamiento del mercado responde a la realidad y la dimensión de nuestro mercado", matiza Iñareta.
En este sentido, María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, reconoce que "tras dos años de gran actividad de compraventas, impulsados por la pandemia, el inmobiliario comienza a estabilizarse poco a poco" y apuesta por comparar las cifras de 2023 con las de 2019, el año antes del estallido de la crisis sanitaria. "De ser así, las compraventas en mayo presentan una subida del 16% con respecto al mismo mes de 2019, y en el cómputo anual, las operaciones del 2023 (261.784) serían un 16,6% superiores a la suma de los cinco primeros meses de 2019, con 224.581 compraventas de viviendas realizadas".
Según su análisis, esta equiparación podría de manifiesto que 2023 ha comenzado con mucha intensidad y con datos muy positivos, "lo que muestra la gran resiliencia del inmobiliario frente a las alteraciones económicas".