Viaje del mes
Andorra, un broche en el Pirineo
Aunque Andorra es uno de los Estados más diminutos del mundo, es grande en historia y tradiciones, en belleza paisajística, por su privilegiada situación entre las cumbres pirenaicas y en deseos de abrirse al futuro sin renunciar a un glorioso pasado.
El invierno con sus nieves ya se ha ido de las montañas Pirenaicas. Solo en lo más alto de algunos picos la nieve sigue renqueante a desaparecer. Es ahora el tiempo de disfrutar de la montaña desde otra perspectiva. Haciendo senderismo, visitando lagos, montañas, valles y descubriendo sus tesoros culturales como esos pueblos con encanto y esas maravillosas iglesias románicas que pululan por todo el territorio.
Lo primero que nos llama la atención cuando llegamos a Andorra es sin duda alguna su privilegiada ubicación. Situado en el centro del macizo pirenaico y rodeado de las escarpadas cumbres de sus montañas y los estrechos valles que conforman diversos ríos. Estos van a uniéndose hasta formar el río Valira, que a su paso por Escaldes-Engordany llega convertido ya en el Gran Valira. Siguiendo su curso, encontramos que al final sus aguas llegan a mezclarse con las de nuestro río Ebro.
No solamente esto despierta nuestra curiosidad, sino también el hecho de que su forma de Gobierno sea algo especial. Tan especial, que Andorra es un co-principado gobernado por el Obispo de Urgel y el presidente de la República Francesa.
Desde que, según la leyenda, el gran Carlomagno, señor de muchas tierras de Europa, fundara la ciudad en el año 805, hasta que este pequeño país de los Pirineos consiguió entrar como miembro de pleno derecho en la ONU en 1993, su territorio ha estado y está, protegido por sus dos mandatarios.
Aunque el idioma oficial es el catalán, en todo el país se habla castellano, debido sin duda a que son muchos los españoles que viven y trabajan en Andorra. Su moneda es el euro y su economía es fundamentalmente el comercio y el turismo.
Un no parar de turistas recorren, calle arriba y calle abajo las tiendas y compran alegremente, pues Andorra tiene un IVA casi inexistente, que deja los productos algo más baratos que en España, sobre todo en el tabaco y los licores. Aunque realmente ya no hay tanta diferencia de precio, todavía merece la pena comprar perfumes, relojes, o toda la parafernalia que conlleva el deporte del esquí, la montaña o el camping a todos los niveles.
Viendo la inmensa Babel de automóviles, tiendas e idiomas que nos rodea, solo nos queda hacernos eco de las palabras del escritor mallorquín Baltasar Porcel, que hizo una descripción de este país como: "Andorra constituye una especie de fascinante equilibrio entre Carlomagno y la sociedad de consumo.
Lejano, minúsculo, hundido entre montañas, el Principado de Andorra atrae, acaso especialmente, por lo que hay en él de leyenda y de utopía.?
Nuestro primer objetivo es dirigirnos al parque temático de Naturlandia situado a 2.000 metros de altitud en la parroquia de Sant Juliá de Lória, que ofrece la posibilidad de realizar múltiples actividades.
Naturlandia es un espacio familiar, educativo e interactivo, donde los niños y los mayores disfrutan y aprenden a identificar tanto la fauna como la flora de los Pirineos. Paseamos por diferentes espacios en la montaña, donde nos es fácil distinguir animales como osos pardos, lobos, gamos, ciervos y marmotas entre otros, que viven en un hábitat natural donde parece que se encuentran como en casa.
Pero nosotros buscamos un poco de adrenalina y nos subimos al Tobotronc, el tobogán alpino más largo del mundo, que con sus 5.300 metros de recorrido hace que disfrutemos, si el tiempo lo permite, de los espectaculares bosques por los que discurre su recorrido.
Después de disfrutar a tope en Naturlandia, hacemos un recorrido por este bien llamado "País de los Pirineos", empezando por la Casa de la Vall. Su sistema político, más feudal que moderno, queda bien representado visualmente en la llamada "Casa de la Vall", el mejor ejemplo de arquitectura civil tradicional andorrana, en el que sus rústicos sillares, guardan gran parte de la historia del país.
Cualquiera de las carreteras andorranas te llevan a un rosario de iglesias románicas dispersas por los pequeños pueblos que se diseminan por los valles, como -Santa Coloma, San Miguel de Engolasters, San Juliá de Lória, Encamp, San Joan de Casselles, San Clemente de Pal y tantas otras-. Sus torres, rústicas pero orgullosas, son el altivo recuerdo de la intemporal profundidad que liga a Andorra con la naturaleza. La pétrea mole de sus montañas, sus circos nevados, la gélida corriente de sus ríos y la tranquilidad de los pequeños lagos como el de Engolasters nos llenan los sentidos. Dejamos para el final, el santuario de la Verge de Meritxell, cuyo edificio actual, emplazado a las ruinas del antiguo que se quemó, es una obra de Ricardo Bofill.
También es imprescindible visitar algunos pueblos que parecen sacados de un cuento de hadas como Ordino, Llorts, La Massana o Pal. Y para descansar, nada mejor que ir a Caldea, donde disfrutaremos de unos baños termolúdicos que nos relajarán de tal manera que se nos hará difícil irnos.
Conscientes de su situación privilegiada en el mundo, viven los andorranos sin complejos de tamaño ni inferioridad, en la conservación de sus tradiciones y la apertura a un futuro que están sabiendo asimilar sin perjudicar sus viejas usanzas.
GUIA VIAJERA
COMO IR:
En tren: el AVE Madrid/Barcelona-Lleida permite llegar a la capital leridana en poco tiempo. Desde Lleida a Andorra, se hace en menos de dos horas en coche.
DONDE DORMIR:
HOTEL HOLIDAY INN ANDORRA. Se encuentra en el corazón del centro administrativo de Andorra la Vella, cerca de los edificios del gobierno y el Parlamento. A 5 minutos de las calles adoquinadas del casco antiguo y de la Casa de la Val. Tiene un Centro de Salud, con una piscina climatizada, jacuzzi y sauna. Sala de reuniones, wi-fi gratis. Así mismo se ofrece cocina internacional en el restaurante minimalista El Gran Café. Excelente relación calidad-precio.
c/ Prat de la Creu, 88. Andorra la Vella / http://www.ihg.com
QUE VER:
La mayor zona comercial se encuentra en la Avenida Meritxell de Andorra la Vella y Avenida Carlemany de Les Escaldes. Se trata de unas calles llenas de tiendas de todo tipo y grandes superficies.
NATURLANDIA es el parque de aventuras de Andorra. Se encuentra dentro de la parroquia de Sant Julià de Lòria y está situado entre los 1.600 y 2.000 metros de altitud en la zona de La Rabassa. No hay que perderse el "Tobotronc" y la visita a los recintos de los osos y lobos. Ideal para pasar un día entero en familia; los niños (y no tan niños) no querrán irse.
Cota 1600 - Ctra. de la Rabassa km. 8, AD600 - Sant Julià de Lòria / Horario: Lunes - domingo, de 9 h - 17 h / T. +376 741 444 / info@naturlandia.ad
CALDEA. Es el Centro Termolúdico más grande de Europa en la montaña. Rodeado de un entorno espectacular, en medio de los Pirineos, tiene diversos espacios: acuáticos, hidromasajes, con una gran laguna interior de agua termal entre 32ºC y 34ºC, y otra laguna exterior con vistas a las montañas, jacuzzi, baños indorromanos, fitness, hammam, masajes, etc, que te harán olvidarte del estrés, haciendo de este espacio, una visita ineludible en cualquier visita de Andorra.
C/ Parc de la Mola, 10 AD700 Escaldes-Engordany. T. (+376) 800 995 / www.caldea.com / booking@caldea.com
CASA DE LA VALL. Originariamente, la casa estaba destinada a uso particular de sus propietarios, la familia Busquets, y fue adquirida en el año 1702 por el Consejo General. Dentro puede contemplarse la antigua cocina y estancias, la sala de los pasos perdidos y el armario de las 7 llaves. En la fachada principal se exhiben el actual escudo de Andorra, el antiguo (posterior al s. XIV), y algunos elementos de defensa como la tronera, la torre y el matacán.
Carrer de la Vall - s/n Andorra la Vella / T. (+376) 829 129 / www.museus.ad / museusandorra@gmail.com / Visita guiada obligatoria con reserva previa.
DONDE COMER:
El restaurante L'Era d'en Jaume, ubicado en Llorts-Ordino. Su dueño y cocinero Pepe Ramos, es todo un referente en la cocina Andorrana con sus recetas de gran variedad, que se renueva y reinventa constantemente. Entre los platos más destacados destacan el trinxat de montaña, la escudella, la carne a la brasa o a la llosa, la trucha de río cocinada de mil formas, la caza, y también el bacalao o el marisco. Todo regado con excelentes vinos y coronado con el carro de postres caseros.
T: +376 850 667 / www.eradenjaume.com / leradenjaume@andorra.ad