Viaje del mes

Kenya, el país de los flamencos rosas



    En los últimos años Kenya se ha convertido en un destino clásico de África. De esos que nunca defraudan. Sus paisajes, los safaris o la posibilidad de alargar el recorrido para admirar la espectacular caída de las Cataratas Victoria son sobrados atractivos para programar un viaje a este país africano.

    Parques naturales y lagos son las joyas que la naturaleza ha regalado a Kenya. Cada año atraen más turistas deseosos de descubrir en el continente negro la belleza de unos paisajes deslumbrantes, diferentes a los que de cualquier otra región. Lo deseable es organizar un itinerario para recorrer el país, descubriendo la diversidad geográfica que brindan sus distintas regiones, desde la sabana semiárida, a la selva o los manglares. Aunque ese itinerario debe incluir siempre algunas visitas referenciales, como el Parque Nacional de Aberdare o la Reserva de Maasai Mara.

    Parques Naturales

    Aberdare es uno de los espectaculares espacios naturales protegidos con los que cuenta Kenya. Se trata, además, de uno de los mejor preparados para recibir a los viajeros. El parque está enclavado en la cordillera del mismo nombre, bautizada por el geólogo y explorador escocés Joseph Thomson en 1883 durante uno de sus viajes. No obstante, los nativos -los kikuyu- denominan a estas bellas montañas Nyandarua.

    Este es el parque más elevado de toda África, dado que buena parte del territorio supera la cota de los 3.000 metros de altitud. La riqueza vegetal es increíble, aunque la mayor parte de los visitantes lo que buscan es poder contemplar a los animales en su hábitat natural. Abundan los elefantes, los búfalos, variedad de antílopes, leones,... también hay rinocerontes negros, leopardos y, por supuesto primates, como los monos vervet. Si hablamos de aves, Aberdare supera las 200 especies.

    Otro Parque Nacional imprescindible es Lago Nakuru, cuyo nombre deja poco lugar a las dudas. Este espléndido lago sirve de refugio de aves migratorias, siendo los flamencos sus "residentes" más famosos. Llegan a reunirse millones de ellos, de un precioso color rosado, ofreciendo todo un espectáculo en movimiento que por sí mismo justifica el viaje hasta este lugar de África.

    Maasai Mara, en el suroeste de Kenya, es reconocida como la reserva de vida salvaje de África, el lugar donde trabar contacto con los Maasai. Se extiende sobre más de 1.500 kilómetros cuadrados y está atravesada por el río Mara. Es un paisaje de sábana, salpicado de acacias; tierra de leones y ñus, donde las condiciones de vida son muy exigentes. Los vivos colores de la vestimenta maasai rompen cualquier asomo de monotonía y descubrir su forma de vida supone toda una experiencia.

    El humo que truena

    El escocés Livingstone las bautizó con el nombre de la reina Victoria, reconociendo así su magnificencia. Sin embargo, localmente las Cataratas Victoria se denominan Mosi-oa-Tunya, lo que se traduce como "el humo que truena". Una forma muy descriptiva de definir este fotografiadísimo salto de agua que protagoniza el río Zambeze en la frontera entre Zambia y Zimbaue.

    Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, estas cataratas se han convertido en un foco de atracción turística. Ver caer más de 500 millones de litros de agua por minuto corta la respiración y es ensordecedor. Para llegar hasta ellas, la mejor opción es un vuelo directo desde Johanesburgo, en Sudáfrica, hasta el aeropuerto de Victoria Falls. Esta ruta permite, además, conocer la mayor ciudad de Sudáfrica, una urbe con más de siete millones de habitantes; si su bolsillo se lo permite, quizás pueda adquirir algún diamante, dado que el comercio de estas apreciadas gemas es uno de los puntales de su economía.

    Nobeltours Indoriente programa viajes a Kenya, con safari y extensión a las Cataratas Victoria.
    Consultar: http://www.nobeltours.es
    http://www.nobeltours.es/nobelprogramas/programas.php?referencia=af0109&grupoindice=kenya