10 razones para no perderse el Carnaval de Niza
Rocío Agenjo
Niza es todo un destino por descubrir. "La luz, naturalmente" -eslogan de esta ciudad francesa y mediterránea- es una de las principales razones que invitan a visitarla. Proyectada sobre la Costa Azul y las fachadas de sus calles empedradas, esa luz crea vivos colores que difícilmente se borran de la retina.
Punto de unión entre los Alpes, la Provenza, Córcega e Italia, Niza seduce a todo tipo de público por su fuerte personalidad, su dinamismo, su pasión por la creatividad y el arte, por el aire libre, los jardines, su clima y su luz, sus playas y por su gastronomía. Además, durante todo el año se celebran numerosos eventos y festivales que activan aún más, si cabe, la ciudad.
El Carnaval de Niza es uno de los más grandes del mundo y atrae a miles de visitantes de todas partes. La temática del Carnaval de Niza 2016 -que se está celebrando del 13 al 28 de febrero- es el "Rey de los Medios", en honor a los medios de comunicación y su historia... Un recorrido que va desde los Diez Mandamientos de la Biblia hasta Twitter, pasando por la prensa, la radio, la televisión e internet.
Por suerte, aún estamos a tiempo de disfrutar del Carnaval de Niza. Aquí os damos 10 razones para no perdéroslo. Y, si este año, ya no es posible organizar la escapada,... ¡Tomad buena nota para el próximo porque es un viaje muy divertido!
1. Su completa programación. Durante estos 15 días, numerosos desfiles de carrozas, cabezudos, bandas de música y otras actividades carnavalescas para todas las edades se desarrollan en torno a la Plaza Massena y a la Promenade des Anglais, además de un sinfín de actividades repartidas por toda la ciudad.
3. Carnaval gay. Sin duda alguna, uno de los eventos más famosos del Carnaval de Niza es la celebración de Lou Queernaval, el primer carnaval gay de Francia, cuya segunda edición tuvo lugar el pasado viernes 19 de febrero. La fiesta está abierta a todos los públicos, pequeños y mayores, y la entrada es gratuita, ya que el comité de organización de Lou Queernaval quería que todo el mundo se sumara a la fiesta. Durante esa noche, la Plaza Massena acoge extrañas y extravagantes criaturas, carrozas, batucadas locales, bailarines de todo el mundo, música en directo, gogós y mucho ambiente.
4. "Batalla de las flores". Dos veces a la semana -miércoles y sábado-, el famoso paseo marítimo de Niza, la Promenade des Anglais, acoge a las 14.30 h. la llamada "Batalla de las flores". El desfile es iniciado por la reina del Carnaval y acaba con las gradas teñidas del color de las flores que se lanzan al público y el suelo lleno de confeti y serpentinas. La música, el buen tiempo y la playa convierten la "Batalla de las flores" en uno de los momentos más especiales del Carnaval de Niza.
6. Gastronomía. La cocina nizarda destaca por su tradición y autenticidad. Para coger fuerzas y no perdernos ningún desfile, no podemos dejar de probar sus especialidades: la pissaladière, una tarta de cebolla con anchoas y aceitunas negras; la socca, una especie de galleta gigante fina hecha con harina de garbanzos y aceite de oliva; y, como postre (no nos equivocamos...), una curiosa tarta de acelgas y piñones.
Durante el Carnaval, todos los domingos a partir de las 11.00 h. tiene lugar la Socca Party, donde todo el mundo puede degustar en la calle esta rica especialidad de Niza.
Recomendamos restaurantes como L'Empire, Gaglio y Attimi para una buena comida o cena. No olvidéis probar alguno de los 100 sabores de helados que podéis encontrar en la heladería Fenocchio, en la Plaza Rossetti.
7. Visita de la ciudad. Aunque viajemos a Niza para disfrutar de su Carnaval, no podemos dejar de visitar en nuestros huecos libres esta bella ciudad. Podemos pasear por las calles del casco antiguo, con sus fachadas de vivos colores; visitar la catedral de Sainte-Réparate (patrona de la ciudad) en la Plaza Rossetti; pasear por la Promenade des Anglais y admirar la belleza del histórico Hotel Negresco, con el azulado mar Mediterráneo como telón de fondo; subir a la colina del Castillo, a pie o en ascensor, y disfrutar de su parque y de las vistas de Niza, el mar y sus alrededores. La ciudad cuenta en su haber con un amplio abanico de galerías y museos, como el Museo de Arte Moderno y de Arte Contemporáneo o el pequeño Teatro de la Fotografía y de la imagen, entre muchos otros.
8. El mercado de las flores. Merece especial mención el mercado de las flores y las verduras que se monta todos los días en Cours Saleya (excepto los lunes, cuando le sustituye un mercado de antigüedades). Imprescindible dedicar una mañana completa a admirar los colores de las flores, las verduras y las frutas de los productores locales, así como el olor que desprenden los auténticos jabones de Marsella.
9. "La luz, naturalmente" y su clima. La famosa luz de la Costa Azul convierte a Niza en un destino especial, apto para visitar durante todo el año. Su excepcional microclima -temperaturas suaves en invierno y no excesivamente altas en verano, gracias a la brisa del mar- es toda una bendición.
10. Su cercanía con España. Gracias a Iberia Express, podemos viajar a Niza desde Madrid en menos de dos horas. Esta compañía opera cuatro frecuencias semanales (lunes, jueves, viernes y domingos), desde solo 49 euros por trayecto (comprando ida y vuelta). www.iberiaexpress.com.
Programación del Carnaval de Niza 2016: www.nicecarnaval.com
Más información: www.nicetourisme.com