Viaje de la semana

Estonia, Letonia y Lituania, países con nombre de novela



    Las tres repúblicas bálticas -Estonia, Letonia y Lituania- son tres países que sorprenden positivamente al visitante. Destinos poco conocidos con nombre de novela de aventura, pero que tienen mucho que ofrecer al turista español.

    Las tres jóvenes repúblicas comparten un hecho histórico reciente que les une: la recuperación de su independencia, perdida como consecuencia de la ocupación, por parte de la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial, en cumplimiento del secreto Tratado de Ribbentrop-Molotov con la Alemania nazi. Pero, comencemos nuestro viaje por Estonia, que con una superficie de 45.226 kilómetros cuadrados, es un país mucho mayor que algunos países europeos como Dinamarca o Suiza.

    Vistosas casas de colores en Tallín.

    Su capital es la ciudad de Tallín, que más allá de tener el dudoso honor de acoger el festival de Eurovisión en el año 2002 con nuestra Rosa interpretando la canción Living a Celebration, es conocida por su casco antiguo medieval llamado Vanalinn. La estructura urbana se compone de múltiples callejas adoquinadas que confluyen en la Raekoja Platz (Plaza del Ayuntamiento), que se encuentra situada en el centro y cuyos orígenes hay que buscar en el mercado medieval que allí se establecía. En la plaza destaca el ayuntamiento con su torre de 64 metros de altura que remata desde 1530 en una veleta que representa a un viejo guerrero que se ha convertido en el símbolo de la ciudad, el Vana Toomas. La Torre nos permite divisar una de las más bellas vistas panorámicas de la ciudad.

    Para los amantes de las farmacias antiguas -qué los hay, recuerden a los protagonistas de La Estrella Más Brillante de Marian Keyes- es visita obligada la parte norte de la ciudad. Encontramos una farmacia, que sitúa Tallín en la disputa con Dubrovnick por el récord de ser la más antigua del mundo, se sabe que al menos desde 1422 ha estado en servicio de forma ininterrumpida y su fachada es del siglo XVIII.

    También debemos visitar su magnífica catedral luterana, edificio gótico construido poco después de la invasión danesa en el siglo XIII, que conserva en sus muros escudos de armas de las principales familias que formaban la elite de la ciudad.

    "Un pueblecito pimpante en medio del campo ondulado""

    Nuestro recorrido realiza una nueva parada en, según algunos testimonios, uno de los mejores lugares para encontrar las mujeres más guapas de Europa. Las posibilidades son altas porque Letonia, es uno de los países en el que por razones históricas y económicas, hay muchas más mujeres que hombres. En 2009, el país acogió una curiosa iniciativa un desfile de mujeres de pelo rubio (Blonde Parade) que situó a Riga, su capital, en todos los telediarios del mundo.

    Debido a su situación geográfica, los letones definen a su nación como "un pueblecito pimpante en medio del campo ondulado". Sin embargo, es mucho más y la mejor prueba es Riga, la ciudad más grande de los estados bálticos, con 760.000 habitantes. Acoge un Mercado Central considerado como el mayor de los Países Bálticos y uno de los mayores de Europa, situado en pleno centro de la ciudad. Independiente desde 1991, Riga, considerada la más cosmopolita de las tres capitales bálticas, ha recobrado su antiguo esplendor y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En cuanto a los monumentos, recomendamos visitar el Castillo de Riga, actual sede de la Presidencia de la República, el antiguo Convento y Hospital de San Jacobo, y la Catedral de Riga, más conocida como el Domo, joya gótica de 1211.

    Riga está declarada Patrimonio de la Humanidad.

    Lejos del centro, se pueden realizar recorridos en barco por el río Daugava y excursiones al centro vacacional de Jurmala, que ofrece playas flanqueadas por bosques de pinos. Jurmala es el lugar perfecto al que escapar si se está cansado de tanta historia y cultura, y recientemente se han construido nuevas instalaciones para acoger al creciente número de visitantes extranjeros.

    Baloncesto y espías

    La tercera república báltica es tal vez la más conocida por el público español. A su favor la excelente labor de difusión realizada Arvyas Sabonis, el mejor baloncestista de la historia de Lituania, que primero militaba en el ?algiris Kaunas y luego, decidió emigrar al Real Madrid.

    A los lituanos les gusta darse a conocer en el mundo y reciben muy bien a los españoles, que encuentran en ciudades como Vilnius una importante riqueza cultural y una vida nocturna agradable y animada, donde tienen cabida desde los pequeños restaurantes y terrazas en verano hasta los locales nocturnos.

    Vilnius posee el casco antiguo barroco más grande de Europa. En su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, contemplaremos la catedral de Vilnius con su imponente estampa neoclásica, la iglesia de San Pedro y San Pablo, la iglesia de Santa Ana y la de San Nicolás, la más antigua de Lituania.

    Curiosamente, la ciudad lituana cuenta con la única estatua del mundo erigida a Frank Zappa y con el museo de las víctimas del genocidio, también llamado de manera no oficial el Museo de la KGB. Dicen que numerosos espías, visitaron estancias, durante la época de la guerra fría.

    Aprovecha la ocasión que te brinda el turoperador, Mapa Tours y realiza tu reserva para este verano -con un 12% de descuento por venta anticipada- a las republicas Bálticas (8 días desde 677 euros).