Los planes de MSC en Valencia: ocupar toda la megaterminal y dejar la actual en 2024
- La oferta de la italo-suiza es por los 1,38 millones de metros cuadrados
- Los 337.000 metros que tiene ahora deberán volver a licitarse
- Tras dos días de gracia para pujas telemáticas, la de MSC es la única
Dani Valero
Valencia,
El gigante italo-suizo MSC ya es oficialmente el único aspirante a construir y gestionar la megaterminal de contenedores con la que contará el Puerto de Valencia. Pasados los dos días extra para la posible recepción de ofertas por vía telemática, la Autoridad Portuaria confirma a este diario que la presentada por Terminal Investment Ltd., sociedad del grupo, es la única de las propuestas recibidas, una puja cuyos detalles económicos y técnicos no se conocerán hasta finales de mes con la apertura de todos los sobres.
Preguntadas al respecto, fuentes de MSC avanzan a elEconomista que su oferta es por la totalidad de la llamada terminal norte del puerto, que contará con 1,38 millones de metros cuadrados y, gracias a la implantación en la misma de la tecnología más avanzada, tendrá capacidad para manipular 5 millones de contenedores al año, prácticamente la misma con la que cuenta actualmente todo el puerto con sus tres terminales (que suman 2,23 millones de metros cuadrados). "Nuestra oferta es por la totalidad de la terminal, otra cosa no habría tenido sentido", indican. En consecuencia, según los pliegos, la concesión se podría extender hasta los 50 años.
Otra cuestión por resolver cuando se confirme la adjudicación a MSC será el futuro de su terminal actual, en la que dispone de 337.000 metros cuadrados. Al respecto, las mismas fuentes anuncian que deberán abandonarla para concentrar todo su negocio en la nueva. "Los pliegos nos impiden mantener las dos si concentramos en la terminal más del 50 por ciento del negocio de un mismo cliente, de modo que la actual concesión será rescindida para dar lugar a una nueva concesión", subrayan.
En la misma línea, fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia confirman este escenario fijado en los pliegos, que le obligará a licitar también este espacio con el objetivo de lograr un nuevo adjudicatario "a partir de 2024 o 2025", años para los que se espera que ya esté operativa la terminal norte. El objetivo del Puerto es formalizar la licitación de cara al próximo verano.
Posibles contratiempos
En todo caso, se trata de meras previsiones ajenas a posibles contratiempos en la mencionada hoja de ruta, tales como el recurso contra la licitación que prepara Noatum, la firma con la que opera en el recinto valenciano el gigante chino Cosco. La Autoridad Portuaria subraya al respecto que de momento se trata tan solo de una solicitud de información y que la licitación de la terminal norte sigue su curso, pero están por ver las consecuencias reales de esta maniobra.
Cabe subrayar al respecto que Cosco es el gran perjudicado por el movimiento de MSC, que es actualmente uno de sus principales clientes por la poca capacidad de su terminal actual (ubicada, como se aprecia en la imagen, junto a la de la compañía asiática, que es, con 1,45 millones de metros cuadrados, la más extensa del Puerto de Valencia). En consecuencia, la apuesta de MSC, además relegar a Cosco al segundo puesto en competitividad, le privará de un importante volumen de negocio.
En concreto, la ampliación norte tendrá capacidad para 5 millones de contenedores, lo que situará el puerto valenciano entre los tres primeros de toda Europa. "Al construirse desde cero, dispondrá de la última tecnología y, como mínimo, el proceso de carga y descarga de contenedores estará semiautomatizado", explicaba este miércoles la Generalitat Valenciana. De la inversión prevista, de 1.200 millones, 400 los realizará la Autoridad Portuaria en obra pública y el resto, la empresa concesionaria.