Comunidad Valenciana

Socarrat Studio se reorganiza y crece con la organización de eventos propios

    Equipo de Socarrat Studio. (Fotografía de G. Lucas)

    Olivia Fontanillo
    Valencia,

    Socarrat Studio celebra su décimo aniversario consolidado como estudio de referencia en la Comunitat Valenciana y con muchos planes para seguir creciendo. La agencia, que se encarga, desde hace seis años, de la gestión de una de las fiestas con mayor personalidad y proyección internacional de la Comunitat, la Tomatina de Buñol, ha dado el paso a la organización de eventos propios, el primero de los cuales, el Meat Carnival, se celebrará del 12 al 14 de octubre en la Marina de Valencia. Además, ha rediseñado su estructura interna, con la creación de dos filiales: una se encargará de este área de negocio y la otra dará servicios de comunicación corporativa a sus clientes. (Más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

    "Se trata de potenciar aquellos ámbitos en los que ya trabajamos desde hace años con buenos resultados. Además de la Tomatina, llevamos mucho vinculados a otros eventos gastronómicos, como el Festival Internacional de Paellas de Sueca o el World Paella Day, para Turismo Valencia y el Ayuntamiento. Pensamos que era el momento adecuado de lanzar nuestros propios eventos. En el Meat Carnival ocuparemos un espacio de 7.200 metros cuadrados y participarán 22 restaurantes de primer nivel de la Comunitat. Esperamos a unas 15.000 personas. Ya tenemos en mente otros tres grandes eventos propios -dos ligados a la gastronomía y uno deportivo-, para los próximos meses. Este tipo de iniciativas tiene apoyo institucional, ya que se trata de citas de calidad y que contribuyen a desestacionalizar la oferta turística", explica Vicente Sanfeliu, fundador y director de la compañía -tras 16 años como director de Diseño Gráfico de Lladró-.

    La implicación en la Tomatina fue el punto de partida de esta línea para Socarrat. "Hace ocho años nos encargaron la imagen y, desde hace seis, hemos profesionalizado la comunicación y la gestión. Gracias la estrategia que diseñamos -que incluyó la limitación de aforo, mediante entradas, que para los vecinos del pueblo son gratuitas-, Buñol ha pasado de gastar más de 90.000 euros en día y medio de fiesta a ingresar cerca de 200.000"

    Los socios de Socarrat Studio tendrán el 51 por ciento del capital tanto de Socarrat Media -constituida antes de verano- como de Socarrat Eventos -que se registrará como sociedad antes de final de año-. "El objetivo es mantener la unidad como grupo y que todo tenga coherencia. La crisis nos enseñó a economizar y gestionar con prudencia; no crecer demasiado rápido", indica.

    "Psicólogos creativos"

    En sus primeros pasos, Socarrat cStudio fue considerado el kukuxumusu valenciano. La compañía apostó por construir una marca y un estilo propio dando vida a los ingredientes de la paella -de ahí, su nombre-, con colecciones de camisetas y otros productos de merchandising, que llegaron a distribuirse en 85 puntos de venta en toda la Comunitat Valenciana.

    "Crecimos mucho muy rápido -llegamos a vender unas 85.000 camisetas- y la logística era tan compleja que tuvimos que tomar la decisión de seguir por esa línea de negocio o centrarnos en consolidarnos como estudio de diseño y agencia de comunicación, dado que nos estaban llegando clientes cada vez de mayor envergadura y con proyectos de alcance", detalla.

    A pesar de sus vínculos con la gastronomía y el turismo, ha colaborado con entidades de varios perfiles y sectores -entre ellas, Google, Samsung, Endesa, Deloitte, MasterChef, Mediapro, Valencia Basket, Deliplus, Pollos Planes, Panach, Farmamundi y la Fundación Trinidad Alfonso, de Juan Roig-.

    "Hemos logrado un estilo propio -simbolizado por los ojos de nuestros personajes- y, al mismo tiempo, hacer todo tipo de trabajos creativos y que nos valoren por nuestros resultados. Todo el mundo quiere trabajar con grandes clientes, pero hay muchas empresas en la Comunitat que necesitan diseño y comunicación de calidad, y estamos aquí para acompañarlas, entenderlas y darles las mejores soluciones creativas", afirma Sanfeliu.

    Nuevas instalaciones

    En línea con sus planes de crecimiento, la plantilla de Socarrat -con 15 personas, apoyadas por colaboradores externos- se ha trasladado a unas nuevas oficinas, con 220 metros cuadrados, el doble que las anteriores. "No nos planteamos tener red fuera. Las nuevas tecnologías permiten trabajar en todo el mundo y no queremos perder el lado humano de la empresa, el espíritu de equipo", destaca Sanfeliu.

    *Más contenidos en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana.