Comunidad Valenciana

El turismo y su impacto positivo en el transporte de mercancías



    Ángel Fiel. Jefe de Operaciones de OnTruck España.

    Como todos sabemos, el sector servicios acapara en verano el máximo protagonismo en nuestro país como principal motor de nuestra economía. En los destinos turísticos –entre los que triunfan, sobre todo, los de sol y playa–, los negocios se preparan durante semanas para dar el mejor servicio a los millones de visitantes que acuden en busca de descanso, actividades al aire libre, diversión, compras y placeres gastronómicos.

    Con objeto de estar preparados para proporcionar un servicio de calidad, no sólo es preciso contratar más profesionales (es la época del año en la que más crecen las contrataciones), sino también proveerse del stock suficiente de productos y materias primas para satisfacer las necesidades de los clientes.

    En este contexto, el sector del transporte juega un papel esencial, asumiendo este incremento significativo de actividad derivada de la afluencia de turistas en las zonas costeras. Junto con la campaña de Navidad, los meses de verano son los más intensos del año y todas las compañías del sector refuerzan sus plantillas y sus procesos para asumir el reto.

    Desde OnTruck, empresa especializada en el transporte regional de mercancía paletizada por carretera, percibimos sobre todo un pico de actividad en el mes de julio, llegando a aumentar hasta un 40% las cargas en las zonas turísticas del Mediterráneo, y en torno al 30% de este incremento está relacionado con el consumo de bebidas. Nuestra red de transporte está compuesta por todo tipo de vehículos para adaptarnos a las necesidades de carga: desde vehículos ligeros para las entregas urbanas, hasta los tráilers para cargas completas.

    Actualmente, más de 2.200 transportistas de España y Reino Unido confían en OnTruck para conseguir mejores resultados de su actividad profesional. De ellos, 460 corresponden a la Comunidad Valenciana, una de las áreas del Estado en la que disponemos de mayor cobertura.

    El hecho de aplicar la tecnología en la gestión de envíos y rutas, permite a las empresas contratar sus transportes de mercancías paletizadas de forma sencilla, fiable y con completa transparencia, al conocer al instante el precio del transporte. Además, gracias a esta tecnología es posible minimizar los trayectos en vacío, lo que repercute positivamente en el ahorro de costes y la eficiencia energética, así como en tener la flexibilidad suficiente para conseguir la capacidad extra necesaria para épocas de alta demanda.

    Durante el primer semestre de 2018, los transportistas que colaboran con OnTruck realizaron más de 28.000 cargas, que equivalen a 154.000 toneladas de mercancía, que en el mes de julio se han incrementado hasta las 160.000 toneladas. De ellas, más del 75% tienen origen o destino la provincia de Valencia, si bien se ha percibido también en las últimas semanas un aumento de cargas en el eje Alicante-Murcia y en el área de Castellón. Las localidades en las que se ha registrado una mayor demanda de servicios son: Ribarroja del Turia, Picanya, Almussafes, Paterna, Torrent y Manises.

    En definitiva, deberíamos ser conscientes de la complejidad que hay detrás de cada carga y valorar el gran trabajo que realizan los transportistas para poder estar a tiempo en su destino y evitar que la cadena se rompa.