Comunidad Valenciana

Zaplana, detenido por esconder 10 millones de comisiones ilegales


    Olivia Fontanillo

    El expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha sido detenido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en una operación coordinada por la Fiscalía Anticorrupción por presuntos delitos de blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación, malversación y delitos fiscales. Juan Cotino, exvicepresidente de la Generalitat, expresidente de las Cortes Valencianas y exdirector de la Policía, será citado como imputado.

    La investigación se centra en presuntas irregularidades en adjudicación de contratos públicos -entre ellos, los ligados a varias zonas del plan eólico de la Comunidad y a la ITV-, a cambio de los que se habrían recibido comisiones ilegales, que podrían rondar los 10,5 millones de euros, según fuentes judiciales.

    El dinero de las presuntas comisiones se habría desviado a paraísos fiscales -como Panamá y Uruguay-. La repatriación de parte de los fondos habría desencadenado la operación coordinada por la Fiscalía, bautizada como Erial, tras dos años de investigación del Juzgado de Instrucción 8 de Valencia.

    Los efectivos de la UCO han realizado, al menos seis detenciones, que podrían ampliarse e incluir a otros ex altos cargos del PP, según fuentes jurídicas. Entre las personas arrestadas, están los hermanos Vicente y José Cotino -dueños de algunas de las firmas supuestamente beneficiadas por los contratos y sobrinos de Juan Cotino-; exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y de Terra Mítica, y el exjefe de Gabinete de Zaplana, Juan Francisco García -expresidente del club de baloncesto Estudiantes-. Además, citará en calidad de investigadas (imputadas) a la mujer de Zaplana, Rosa Barceló, y a su secretaria.

    Los agentes han efectuado unos 20 registros, en sedes de empresas, domicilios y en la Conselleria de Economía valenciana, para recabar documentación sobre las operaciones sujetas a investigación.

    El nombre de Zaplana -presidente valenciano de 1995 a 2002, año en que se convirtió en ministro de Trabajo- ha aparecido en investigaciones judiciales como la Operación Lezo, Púnica o la Gürtel, pero nunca había sido imputado. El PP ha comunicado que le suspenderá de militancia, mientras que Telefónica anunció la ruptura "con carácter inmediato" de su relación laboral, como asesor en el área de Asuntos Públicos.

    El expresidente de la Generalitat Valenciana y exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, ha sido detenido por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en una operación coordinada por la Fiscalía Anticorrupción por presuntos delitos de blanqueo de capitales, cohecho, prevaricación, malversación y delitos fiscales. La investigación se centra en presuntas irregularidades en adjudicación de contratos públicos -entre ellos, los ligados a varias zonas del plan eólico de la Comunidad y al servicio de ITV-, a cambio de los que se habrían recibido comisiones ilegales, que podrían rondar los 10,5 millones de euros, según fuentes judiciales.

    El dinero de las presuntas comisiones se habría desviado a paraísos fiscales -como Panamá y Uruguay-. La repatriación de parte de los fondos habría desencadenado la operación coordinada por la Fiscalía, bautizada como Erial, tras dos años de investigación del Juzgado de Instrucción 8 de Valencia.

    Los efectivos de la UCO han procedido a efectuar al menos seis detenciones, que podrían ampliarse hasta una docena e incluir a otros ex altos cargos del PP, según fuentes jurídicas. Entre las personas arrestadas, están los hermanos Vicente y José Cotino -sobrinos del exconseller y exdirector de la Policía Nacional Juan Cotino, dueños de algunas de las empresas supuestamente beneficiadas por los contratos e implicados en otras causas judiciales-; exdirectivos de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y de Terra Mítica; el exjefe de Gabinete de Zaplana, Juan Francisco García -expresidente del club de baloncesto Estudiantes-, y su secretaria particular.

    Los agentes han efectuado unos 20 registros, en sedes de empresas, domicilios particulares y de la Consellería de Economía valenciana, para recabar documentación sobre las operaciones sujetas a investigación.

    El nombre de Zaplana -que fue presidente de la Generalitat de 1995 a 2002, año en que se convirtió en ministro de Trabajo, con José María Aznar, hasta 2004- ha aparecido vinculado en investigaciones judiciales como la Operación Lezo, Púnica o la Gürtel, pero nunca había llegado a ser imputado.

    El PP ha comunicado que le suspenderá de militancia, mientras que Telefónica ha anunciado la ruptura "con carácter inmediato" de su relación laboral, como asesor en el área de Asuntos Públicos.