La juez cita al expresidente Camps y a Martínez Aspar como investigados en el caso de la Fórmula I
Olivia Fontanillo
La juez que investiga las presuntas irregularidades en la gestión de los contratos vinculados a la celebración del Gran Premio de Fórmula I en Valencia ha citado como investigados -imputados- al expresidente de la Generalitat Francisco Camps, y el expiloto Jorge Martínez Aspar, por presuntos delitos de malversación y prevaricación en la gestión de la Fórmula 1 en Valencia. Ambos prestarán declaración el 24 de enero.
También se ha citado como investigados a Nicolás Figueras, exdirector general de Sociedad Proyectos Temáticos de la CV, y a Belén Reyero, exresponsable del departamento de eventos de esta sociedad pública.
La juez ha decidido, asimismo, la separación de la causa en dos partes, "que coinciden con los dos objetos de este procedimiento, a saber: la negociación previa llevada a cabo para iniciar la actividad del Gran Premio de Fórmula I en Valencia, el modo en que se determinó que fuera a través de una mercantil de naturaleza privada y todo lo derivado de ello, en este sentido ya se pronunció el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana cuando fue inicialmente presentada la querella por el Ministerio Público ante esa instancia. En segundo lugar, y a instancias del Ministerio Público, también se amplió la investigación por este Juzgado a lo relativo al proceso de absorción de la mercantil Valmor Sports por Circuito del Motor, proceso que derivó en la asunción de las deudas que Valmor tenía y que finalmente asumió la Generalitat Valenciana".
La querella se presentó inicialmente ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, dada la implicación de aforados. En concreto, el expresidente de la Generalitat Francisco Camps -también se dirige contra la exconsellera y exsecretaria autonómica de Comunicación, Lola Johnson. Una vez Camps perdió la condición de aforado, se remitió a los juzgados de instrucción ordinarios.
La investigación se centra, entre otros puntos, en el contrato entre Valmor y la empresa pública Circuito del Motor para organizar la Fórmula 1, por el que la mercantil no pagó "ni un euro", en perjuicio de los fondos públicos; la orden que dio Camps para que la Generalitat fuera avalista de Valmor sin seguir el procedimiento administrativo; la orden que dio a Johnson para que firmara el contrato de julio de 2011 por el que la Generalitat prestaba el aval a la empresa, y la asunción por el Consell del canon anual de 26 millones de dólares "sin asumir ningún derecho".
Valmor fue adquirida por el Consell, en marzo de 2012, por la cantidad simbólica de un euro, pero asumiendo toda la deuda que arrastraba, que superaba los 41 millones de euros. A este importe habría que sumar anteriores inyecciones de dinero por parte de la Generalitat, a través de la sociedad Circuito del Motor, además de 98 millones en obras y los derechos de emisión abonados por Canal 9.