Hacienda prevé recuperar más de 10 millones con acciones contra el fraude fiscal en Patrimonio en 2 años
elEconomista.es
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha elevado a 5,2 millones de euros el dinero recuperado hasta la fecha como consecuencia de la campaña contra el fraude fiscal en el Impuesto de Patrimonio. En concreto, ha detallado que 2,1 millones corresponden a 539 defraudadores que no declararon el tributo en 2012 y otros 3,1 millones se refieren a "autoliquidaciones extemporáneas voluntarias por el efecto inducido derivado del plan de lucha contra la evasión fiscal" (en 2015 no hubo extemporáneas). Además, ha adelantado que en 2017 la previsión es la de captar otros 5 millones con la campaña contra el fraude fiscal. En total, se rescatarán 10,2 millones de la evasión fiscal, "que es el comportamiento más insolidario, porque si pagamos todos, todos pagaremos menos, y porque los impuestos van a sufragar los servicios públicos fundamentales de todos los valencianos".
Soler ha hecho este anuncio durante su comparencia en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos de Las Corts, donde ha informado sobre las grandes líneas que guiarán la labor de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico durante 2017, así como las dotaciones con que contarán para este ejercicio. "En conjunto -ha explicado Soler-, esta conselleria contará el próximo año con 286 millones de euros, lo que supone un 16,14% más que en el presupuesto anterior. Este incremento, de 39,7 millones con respecto a 2016, va prácticamente destinado a potenciar la administración electrónica, aumentando su dotación en 30,4 millones de euros, y a la reconversión del Instituto Valenciano de Finanzas como nuevo banco público al servicio de las empresas y de las familias valencianas, elevando su presupuesto en 5,2 millones".
Entre las novedades en los presupuestos para 2017, cabe destacar, también, que el Instituto Valenciano de Administración Tributaria aparece desvinculado de la dirección general de Tributos y Juego y cuenta con un programa diferenciado por primera vez. Así, el IVAT contará para el próximo año con un montante total de 45 millones de euros.
Asimismo, la dirección general de Sector Público, Modelo Económico y Patrimonio dispondrá de 30,6 millones, mientras que la dirección general de Fondos Europeos contará con 6,43 millones de euros para el ejercicio 2017.
Un 71% más de dotación al IVF
El IVF contará con un presupuesto total de 12,4 millones de euros, lo que supone un 71% más que este ejercicio. "El presupuesto fijado para el próximo año nos va a permitir desarrollar una fase crucial del proyecto de refundación del IVF: la creación de nuevas líneas de crédito de naturaleza promocional que serán la base de negocio del nuevo banco público".
Se incluye, además, un aumento del 100% en las subvenciones destinadas al emprendimiento y el soporte del cooperativismo, que contarán con un millón de euros; la partida destinada a financiar líneas sectoriales contará con cinco millones; la línea de microcréditos, con dos millones, y los instrumentos financieros financiados con el plan operativo de los fondos Feder ascenderán a 3,5 millones de euros.
"El diseño de las líneas sectoriales de financiación a las que va destinado el apoyo del IVF, sigue el patrón del nuevo modelo productivo sobre el que estamos trabajando, basado en el conocimiento y la innovación, y centrado en potenciar la sostenibilidad, tanto ambiental como productiva y social", ha explicado el conseller.
En este sentido, ha añadido que desde la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación se va a incidir en 2017 en el trabajo conjunto con organizaciones e instituciones especializadas, como son las Universidades, "lo que nos va a permitir contar con prácticas formativas e investigaciones en materia de modelo económico y sistemas de información".
Nuevas tecnologías
Como ha explicado Soler, la dirección general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) va a contar en 2017 con un presupuesto total de 141,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 27,28% con respecto al año anterior. Este incremento se concentra, básicamente, en el programa de Sistemas de Información, que contará con 105,3 millones de euros y aumenta así su dotación en 26,4 millones (un 33,5%). Como ha afirmado Soler, "el próximo año vamos a apostar por la renovación del equipamiento más obsoleto, el desarrollo y evolución de los sistemas de información actualmente en uso, la aplicación del Plan de Transformación Digital, el desarrollo de importantes políticas relacionadas con la ciberseguridad y la actualización de las infraestructuras de contabilidad y el mantenimiento de licencias".
Asimismo, el programa destinado a Telecomunicaciones y la Sociedad Digital ve incrementar su presupuesto en 2,7 millones de euros (un 16,87% más) y contará en total con 19,1 millones. Con esta dotación, "financiaremos la red Comdes y otras redes de comunicación de la Generalitat y adecuaremos las instalaciones eléctricas de alta y baja tensión en los centros de comunicaciones". Además, en 2017 está previsto ampliar y renovar tecnológicamente la red de transporte, así como mejorar la red de acceso de banda ancha de alta velocidad y el programa de alfabetización digital.
Lectura electrónica y centros educativos
Por otra parte, el programa de Innovación Tecnológica Educativa dispondrá de 17,5 millones de euros, un 7,7% más que en el presupuesto de 2016. Esta dotación irá destinada entre otras cosas a financiar la actualización de licencias de la red electrónica de lectura pública valenciana, al mantenimiento y soporte de la infraestructura RED de Comunicaciones de la Conselleria de Educación y a la adquisición de equipamiento TIC en los centros educativos (lo que concentra el 77% del presupuesto). El presupuesto de la dirección general prevé la adquisición de más de 13.000 ordenadores (de diferente tipo) para las áreas de Justicia y de la Conselleria de Educación.
En su intervención, el conseller ha destacado como novedad para 2017 la convocatoria de 20 becas para la realización de prácticas profesionales en la DGTIC, en áreas como la seguridad informática, el control de calidad, la gestión de servicios TI, biblioteconomía y documentación, comunicaciones corporativas o capacitación digital en el sistema educativo. Para la concesión de estas becas, la DGTIC ha fijado en los presupuestos para 2017 una dotación de 200.000 euros.